Ni la tormenta detuvo la Paseada de Las Palmas en zona rural de Vallarta

Puerto Vallarta | Lenta ha sido la llegada de los paseantes a este tradicional baile, cabalgata y día de campo en el Llano de la Palma Sola
0
566
Ni la tormenta estuvo la Paseada de Las Palmas

Este sábado se volvió a conjuntar la diversión y el baile, convivencia e historia en la tradicional Paseada de la pintoresca delegación municipal de Las Palmas, al norte de Puerto Vallarta, el Llano de La Palma Sola y su laguna recibieron a gente de todos los pueblos circunvecinos y paisanos que radican en Estados Unidos, se esperaban entre 7 y 10 mil personas, pero ya sido lenta la llegado de los visitantes debido a la tormenta que cayó.
Como es costumbre, organizó el Ejido Las Palmas, cuyo comisariado preside Óscar Ávalos Bernal, en coordinación con el Ayuntamiento y la delegada municipal Patricia Cabrera. Se Instalaron cuatro filtros de seguridad para evitar ingreso de botellas de vidrio y armas.

Ni la tormenta estuvo la Paseada de Las Palmas

Participaron elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; socorristas de Protección Civil Puerto Vallarta y la Guardia Nacional.

Personas de todas las edades se dio cita, en su mayoría portando sombrero y botas. Se instalaron varios toldos, mesas y encendieron carbón para la comida. Fue una tarde de convivencia familiar y de amigos, como cada año coincidieron bajo la sombra de parotas y un paisaje natural campirano.

Existen dos versiones del origen de esta celebración: Una de hace 89 años, a iniciativa de la señorita Anita Pérez Salcedo, quien para celebrar su cumpleaños organizó un paseo, invitó a todos a ir al llano cercano al pueblo, donde junto a sus amigas pasearon a caballo y burro. Organizaron juegos y llevaron comida, ese evento se volvió una tradición, a la que se le agregó una misa de acción de gracias.

La otra fundamentación es de acuerdo con el Libro de Historia del municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco; Los españoles la trajeron a este antiguo pueblo realizándola en La Pareja y luego los pobladores la trajeron a Las Palmas. Esta era una fiesta solo para mujeres y les llamaban La Fiesta de las Paseadoras, las de más carácter de todas ellas las dirigía a paseo a caballo o en burro, con sus vestidos almidonados muy ampones, por la tarde después de comer en el Llano de Palma Sola traían para tomar rompope y ponche brindaban para celebrar la fiesta en este verde y hermoso llano y su laguna criada por naturaleza.

Ni la tormenta estuvo la Paseada de Las Palmas

En la primera época se realizaban dos salidas: el 25 de julio, día de Santo Santiago, el turno era de los hombres; el 26, Santa Ana, las mujeres festejaban y se reunían. Cuentan que algunos llegaban en burro y que no había tanta carrera; que era más importante la reunión de amigos;

Fue en 1940 el año en qué de acuerdo a testimonios se inició esta bonita tradición encabezada por el matrimonio Fletes Pineda los señores Anastasio e Hilaria a ellos se le sumaban Anastacia Godínez, Andrea Sánchez y Paula Cabrera. Al paseo nunca faltaban: Carlota Chávez, Luz Guerrero, Licha Pérez, Victoria Ruiz, Elvira Pérez, Las Uribe, así como Ascención González. Desde el vecino San Juan de Abajo, Nayarit, se trasladaban para unirse al grupo y a la convivencia: Carmen Arreola, Elena Río, Porfiria Arreola, Carmen González y Aurora Ibarra.

Se espera la llegada del alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía González, y de otros funcionarios.

Ni la tormenta estuvo la Paseada de Las Palmas

Desde las 10:00 de la mañana empezaron a recibir a los asistentes, pero a las 2:00 de la tarde inició el baile con la Banda Esmeralda, así como el grupo La Antojable. Contemplan culminar el festejo a las 10:30 de la noche.

 

AT

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra