IMSS aclara: trabajadores del DIF y del Ayuntamiento de Vallarta sí tienen atención médica

Atención: El IMSS precisa que la Modalidad 38 no cubre enfermedades crónicas, pero garantiza consultas y urgencias básicas
0
496
Unidad familias 179 de Vallarta

Luego de que trabajadores del DIF y del Ayuntamiento de Puerto Vallarta denunciaran restricciones en la atención médica del IMSS, la delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social salió a aclarar que no se está negando el servicio, aunque reconoció que existen limitaciones propias de la Modalidad 38, bajo la cual están afiliados.

De acuerdo con una tarjeta informativa enviada a la redacción de TRIBUNA DE LA BAHÍA emitida este 25 de julio, el IMSS señala que los empleados del Ayuntamiento y del DIF están incorporados mediante un Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio, en la llamada Modalidad 38, la cual garantiza consultas de Medicina Familiar y atención en Urgencias, pero no cubre enfermedades crónicas ni tratamientos prolongados.

LEER MÁS: IMSS corta atención y medicamentos a empleados del Ayuntamiento y familiares

La confusión, explica el IMSS, se originó tras una actualización en los sistemas internos que ahora muestran con mayor claridad los tiempos de espera y los padecimientos que no están cubiertos por esta modalidad. Entre estos, se encuentran aquellos que requieren control terapéutico permanente, como la diabetes, hipertensión o tratamientos como la hemodiálisis y quimioterapia.

El Instituto remarca que estas restricciones no son nuevas ni arbitrarias, sino que están estipuladas en el artículo 84 del Reglamento de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), norma que regula los servicios disponibles bajo este tipo de afiliación.

Postura del IMSS

Además, el IMSS asegura que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta está plenamente informado de estas condiciones desde la firma del convenio, ya que la Modalidad 38 es una figura de aseguramiento parcial que no equivale a los beneficios de un trabajador afiliado de forma tradicional.

Actualmente, 96 organismos públicos descentralizados del país están inscritos en esta modalidad, incluyendo instituciones municipales como el DIF y otros ayuntamientos.

Finalmente, el Instituto reiteró que su Jefatura de Afiliación-Cobranza mantiene comunicación con los gobiernos municipales para garantizar el cumplimiento de los derechos adquiridos por los trabajadores bajo los términos convenidos.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasIMSS
Hugo Lynn