Se dispara el miedo: Más mexicanos sienten inseguridad en su ciudad, revela INEGI

El estudio del INEGI, que abarcó 91 ciudades del país, revela un deterioro en la percepción de seguridad urbana
0
455
Sirena de policías.

La inseguridad se ha convertido en un sentimiento dominante entre la población mexicana. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, 63.2 % de las personas de 18 años y más consideran inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un aumento respecto al trimestre anterior (61.9 %) y al mismo periodo del año pasado (59.4 % en junio de 2024).

El estudio, que abarcó 91 ciudades del país, revela un deterioro en la percepción de seguridad urbana. Las mujeres son quienes más lo resienten: 68.5 % dijo sentirse insegura, frente al 56.7 % de los hombres.

Las ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad, según Inegi

Cinco ciudades concentran las cifras más alarmantes:

  • Culiacán Rosales (90.8 %)
  • Ecatepec de Morelos (90.7 %)
  • Uruapan (89.5 %)
  • Tapachula (88.1 %)
  • Ciudad Obregón (88.0 %)

En contraste, las más seguras —según sus propios habitantes— son:

  • San Pedro Garza García (11.0 %)
  • Piedras Negras (16.9 %)
  • Benito Juárez, CDMX (22.0 %)
  • Saltillo (23.5 %)
  • Puerto Vallarta (27.3 %)

Miedo que cambia la vida

Ante el temor a ser víctima de un delito, 42.7 % de la población modificó sus hábitos diarios. De ellos, 38 % evitó caminar cerca de su casa y 24.7 % dejó de visitar a amigos o familiares.

Además, el 35.4 % de los encuestados estuvo involucrado en algún conflicto o enfrentamiento, ya sea con vecinos, familiares, autoridades o compañeros de trabajo. Las alcaldías de Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, en la CDMX, encabezaron esta estadística.

LEER MÁS: Estas son las ciudades más inseguras de Jalisco, según encuesta del INEGI

¿Qué piensan del futuro?

Aunque el panorama no es alentador, 16.1 % de la población aún cree que la inseguridad en su ciudad podría mejorar en los próximos 12 meses, mientras que 25.1 % espera que al menos no empeore. Sin embargo, más de la mitad (32.5 %) cree que la situación seguirá igual de mal y una cuarta parte (25.4 %) teme que empeore.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasINEGI
Guadalupe Cruz