Estas son las ciudades más inseguras de Jalisco, según encuesta del INEGI

Jalisco tiene varias de las ciudades más inseguras de todo el país, al menos según la percepción de los ciudadanos, según reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
🚺 68.5%
🚹 56.7%Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
A nivel nacional, el 63.2 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, un aumento respecto a marzo de 2025 (61.9 %) y junio de 2024 (59.4 %), y lo más preocupante es que las mujeres reportaron un mayor sentimiento de inseguridad (68.5 %) frente a los hombres (56.7 %).
LEER MÁS: Puerto Vallarta continúa entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en México
¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Jalisco?
Según los resultados del INEGI, Guadalajara encabeza la lista en Jalisco con un 78.8 % de sus habitantes que se sienten inseguros, una ligera baja en comparación con marzo (73.1 %).
Le siguen:
- Tlajomulco de Zúñiga: 71.5 % (↑ frente a 66.2 % en marzo)
- San Pedro Tlaquepaque: 61.0 % (↑ frente a 65.4 %)
- Tonalá: 51.5 % (↓ frente a 56.1 %)
- Zapopan: 44.6 % (↓ frente a 53.0 %)
En contraste, Puerto Vallarta destaca como una de las ciudades más seguras del estado, con solo 27.3 % de percepción de inseguridad, aunque muestra un ligero aumento respecto a marzo (23.0 %).
Percepción de inseguridad sigue siendo alta a nivel nacional
Las ciudades más inseguras del país, según esta encuesta, son:
- Culiacán Rosales (Sinaloa): 90.8 %
- Ecatepec de Morelos (Edomex): 90.7 %
- Uruapan (Michoacán): 89.5 %
- Tapachula (Chiapas): 88.1 %
- Ciudad Obregón (Sonora): 88.0 %
Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad son:
- San Pedro Garza García (Nuevo León): 11.0 %
- Piedras Negras (Coahuila): 16.9 %
- Benito Juárez (CDMX): 22.0 %
- Saltillo (Coahuila): 23.5 %
- Puerto Vallarta (Jalisco): 27.3 %