A un año de la detención del “Mayo” Zambada, México sigue insistiendo por más información a EU

Fue el 25 de julio del 2024 cuando se informó sobre la detención del "Mayo" Zambada en Texas, EU y aún se desconoce cómo ocurrió exactamente
0
436
Ismael "El Mayo" Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno sigue solicitando información sobre cómo ocurrió la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la cual cumplirá un año este viernes 25 de julio.

Durante la “mañanera del pueblo”, la mandataria mexicana reiteró la relación de cooperación que existe con las autoridades estadounidenses, pero enfatizó que debe haber “confianza mutua”.

“Seguimos insistiendo nosotros; depende, obviamente, del gobierno de EU dar la información, pero vamos a seguir insistiendo. Nosotros estamos de acuerdo en colaborar (…) pero siempre buscando la confianza mutua, porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos, en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas”, expresó Sheinbaum.

¿Cómo ocurrió la detención del “Mayo” Zambada en Estados Unidos?

Hace casi un año, medios internacionales reportaron que el capo, prófugo de la justicia durante décadas, había sido detenido en EU junto a uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Joaquín Guzmán.

Fue días después cuando comenzó a circular el rumor de que este último habría llevado con engaños a Zambada al territorio estadounidense para que lo arrestaran como parte de un acuerdo al que llegó.

LEER MÁS: México ha solicitado cuatro veces a EU extradición del “Mayo” Zambada

Incluso, el narcotraficante, jefe del Cártel de Sinaloa, escribió una carta —difundida en varios medios— donde menciona que fue secuestrado y pide al Gobierno mexicano que lo extradite.

Pese a que la FGR confirmó que ha solicitado la extradición de Ismael Zambada, EU no cede y continúa con su proceso legislativo, sin informar al país cómo ocurrió exactamente la detención.

Google news logo
Síguenos en
Guadalupe Cruz