Uber subirá tarifas hasta 7% por reforma de Sheinbaum

La llamada reforma en seguridad social impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum ya cobró su primera víctima: las tarifas de Uber, que subirán pese a la oposición de conductores y usuarios
0
687
Uber subirá tarifas hasta 7% por reforma de Sheinbaum

Ya valió barriga, señor Queso. Uber anunció oficialmente que, en los próximos días, comenzará a aplicar aumentos de hasta 7% en sus tarifas, dependiendo del tipo de servicio y la ciudad, como respuesta directa a la polémica reforma en materia de seguridad social promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Aunque el anuncio fue maquillado con frases como “proteger las ganancias de los socios conductores” y “mantener la viabilidad del servicio”, lo cierto es que se trata del primer golpe tangible al bolsillo de los millones de usuarios de plataformas digitales, resultado de una reforma impuesta desde el poder sin consensos ni diagnósticos reales.

Y es que ni Uber ni los propios choferes fueron escuchados. A pesar de que la gran mayoría de los conductores se pronunció abiertamente en contra de su incorporación al IMSS —argumentando que no son empleados de la empresa, sino socios independientes—, la bancada morenista en el Congreso de la Unión hizo oídos sordos. Con el voto aplanador de Morena y sus aliados, aprobaron la reforma que obliga a las plataformas digitales a incorporar a sus socios al sistema de seguridad social.

El resultado era predecible: mayores costos operativos que ahora serán trasladados al usuario, en un momento donde la economía mexicana apenas se tambalea entre la inflación persistente, los precios de gasolina, el gas, la electricidad y ahora… el Uber.

La propia plataforma explicó que esta “actualización necesaria” de precios no busca incrementar sus márgenes de ganancia, sino simplemente mantener el equilibrio económico del servicio ante los nuevos costos impuestos por el gobierno. En otras palabras: Uber no gana más, pero tú pagas más, todo gracias a la nueva política del oficialismo.

Desde el sector tecnológico hasta los usuarios cotidianos, muchos ven en esta medida un nuevo tropiezo del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, que parece más interesado en imponer su visión ideológica de justicia social que en escuchar a los verdaderos actores involucrados. En este caso, tanto la empresa como los conductores habían advertido que una medida forzada como esta rompería el modelo de negocio de la economía colaborativa. Y así fue.

Mientras tanto, en el discurso oficial, la reforma sigue siendo presentada como un logro para los trabajadores. Pero ¿qué pasa cuando los supuestos beneficiarios no querían ese “beneficio”? ¿Qué clase de justicia es la que se impone a fuerza de ley, incluso en contra de los implicados?

La medida no pone en jaque a Uber, y a otras plataformas que funcionan bajo esquemas similares. La pregunta ahora es ¿quién será el siguiente en anunciar aumentos, despidos o salida del país?

Google news logo
Síguenos en
Hugo Lynn