Cocodrilos en Vallarta: busca gobierno de Jalisco, reconciliarlos con la población

Ante los recientes actos de violencia cometidos contra cocodrilos en Puerto Vallarta, en el que dos ejemplares han muerto a manos de humanos, el Gobierno de Jalisco ha anunciado el inicio de acciones interinstitucionales orientadas a proteger tanto a la población como a esta especie. La medida fue motivada por la circulación de contenidos en redes sociales que promueven la desinformación y fomentan el rechazo hacia estos reptiles, considerados fundamentales para la biodiversidad local.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), este mes se llevará a cabo la primera mesa de trabajo interinstitucional para analizar la interacción entre humanos y cocodrilos en los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas. Estas reuniones buscarán generar protocolos de actuación, fomentar la vigilancia y reforzar la educación ambiental entre los habitantes de la región.
Como parte de las recomendaciones emitidas por SEMADET, se solicita a la población evitar acercamientos con los reptiles, respetar los señalamientos sobre zonas de presencia de cocodrilos, y reportar cualquier avistamiento a Protección Civil o autoridades municipales. Además, se pide estar atentos a las indicaciones de seguridad en playas y zonas públicas.
Helios Hernández Hurtado, encargado del Parque Estatal Estero El Salado, explicó que el incremento de cocodrilos en zonas urbanas se relaciona directamente con la pérdida de su hábitat natural. La fragmentación de ecosistemas ha forzado a estos animales a desplazarse en busca de alimento, pareja o sitios de anidación, siendo común observarlos ocasionalmente en el mar o áreas públicas.
Leer más: ¿Qué hacer en caso de encontrase con un cocodrilo en Puerto Vallarta?
En los últimos años, se han documentado al menos diez casos de cocodrilos asesinados o mutilados en Puerto Vallarta. Según reportes de autoridades locales, estas agresiones han estado acompañadas de mensajes amenazantes contra funcionarios, situación que representa un delito grave, dado que esta especie está protegida bajo la NOM‑059‑SEMARNAT‑2010.
El objetivo principal de la mesa de trabajo es combatir la desinformación, fomentar la empatía hacia estos reptiles y establecer mecanismos de denuncia, monitoreo y control. El encuentro contará con la participación de instituciones de los tres niveles de gobierno, especialistas, investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y organizaciones civiles.
Los datos disponibles estiman que existen alrededor de 300 cocodrilos en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, de los cuales sólo 45 son adultos. Contrario a lo que se difunde en algunas redes sociales, esta especie no representa una plaga, sino una población vulnerable cuya presencia es esencial para el equilibrio ecológico de los humedales.
Los cocodrilos cumplen funciones clave como depredadores tope, reguladores tróficos, constructores de hábitats y bioindicadores ambientales. Además, su existencia impulsa el ecoturismo, favoreciendo la economía y la educación ambiental en la región.
Las autoridades reiteran que proteger a estos reptiles es una responsabilidad compartida y recordaron que cualquier agresión o captura está penada por la ley. La prioridad, señalaron, es garantizar la seguridad de la población sin poner en riesgo a una especie vital para el entorno natural.