México responde a aranceles de Trump: ya negocia con EU para proteger empleos y empresas

AFP
El Gobierno de México informó que ya está en negociaciones con Estados Unidos para evitar que entren en vigor los nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump el sábado 12 de julio.
LEER MÁS: Trump cumple su amenaza y anuncia aranceles del 30% a productos de México
Desde el viernes 11 de julio, una delegación mexicana integrada por funcionarios de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió en Washington con altos representantes del gobierno estadounidense para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
El encuentro, convocado por el Departamento de Estado, incluyó también a representantes del Departamento de Comercio, de Energía, del Consejo de Seguridad Nacional y de la Oficina del Representante Comercial de EU.
COMUNICADO CONJUNTO, RELACIONES EXTERIORES – ECONOMÍA. “México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos”.https://t.co/UyjNhuZ4Ff pic.twitter.com/BoDti4vjA9
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 12, 2025
Durante la reunión, la delegación mexicana expresó su rechazo a la nueva política comercial de Washington, que contempla tarifas del 30% a productos mexicanos y europeos. México calificó la medida como “un trato injusto” y aseguró que no está de acuerdo con el nuevo enfoque arancelario de la administración Trump.
La mesa de trabajo acordó que su primera tarea será encontrar, antes del 1 de agosto, una alternativa viable para proteger empleos y empresas tanto en México como en Estados Unidos.
Esta vía de diálogo, afirman las autoridades mexicanas, es clave para evitar una escalada comercial que podría afectar a millones de personas.
¿Qué dijo Trump sobre los aranceles a México?
El anuncio de Trump se enmarca en una serie de medidas proteccionistas que ha impulsado desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Según el mandatario, los aranceles responden a dos razones: el supuesto papel de México en la introducción de drogas ilegales en EU y el “desequilibrio comercial” con la Unión Europea.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente”, escribió Trump en una de las cartas difundidas en su plataforma Truth Social. La nueva tasa del 30% supera incluso al 25% impuesto a principios de año, aunque productos que están dentro del T-MEC seguirían exentos.