Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico

Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentaba un proceso por sus vínculos con el crimen organizado
0
749
Ovidio Guzmán.

El narcotraficante, conocido como “El Ratón”, aceptó cuatro cargos criminales: dos por crimen organizado y dos más por conspiración para traficar drogas, entre ellas fentanilo, una de las sustancias más letales y asociadas con la crisis de opioides en Estados Unidos.

De acuerdo con información del reportero Ángel Hernández Díaz, Guzmán López firmó un acuerdo de cooperación, mediante el cual se compromete a colaborar activamente con las autoridades a cambio de una posible reducción de su condena. 

Sentencia de Ovidio Guzmán en EU

Si su cooperación es considerada “asistencia sustancial”, la defensa podría solicitar una pena menor. De no cumplir, Ovidio podría enfrentar cadena perpetua.

“El acusado ha comenzado a brindar cooperación y se espera que continúe haciéndolo”, señalaron los fiscales durante la audiencia. Añadieron que la colaboración del hijo de “El Chapo” es clave para desmantelar redes criminales transnacionales, especialmente aquellas vinculadas al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Ovidio Guzmán y su histórico acuerdo con EU 

El pasado 1 de julio, el periodista estadounidense Keegan Hamilton reveló que Ovidio Guzmán ya había iniciado los trámites formales para declararse culpable, luego de que se filtrara un documento legal titulado “Consentimiento para la transferencia de causa para la declaración de culpabilidad y sentencia”. 

LEER MÁS: Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, se declarará culpable y cooperará con EU

En él, el propio Guzmán López expresa su deseo de aceptar los cargos en el Distrito Norte de Illinois, donde actualmente se encuentra detenido, y renunciar a un juicio en el distrito de Nueva York, donde originalmente también enfrentaba acusaciones.

Tras esa decisión, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York desestimó formalmente los cargos federales en su contra, lo que permitió que el caso avanzara exclusivamente en Chicago, Illinois.

Google news logo
Síguenos en
Guadalupe Cruz