Cajones de estacionamiento en Puerto Vallarta; entre la norma y las multas

Los nuevos edificios que proliferan por la ciudad deberían dejar determinados espacios para estacionar vehículos, pero optan por pagar multas por su omisión
0
1730
Cajones de estacionamiento en Puerto Vallarta; entre la norma y las multas

Uno de los problemas importantes de Puerto Vallarta es la falta de estacionamientos, lo cual se ha acentuado con la reciente construcción de decenas de torres de departamentos y condominios, que en su mayoría no incluyen el número suficiente para sus moradores y visitantes,

Jorge Alberto Balderas Betancourt, director de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, destacó que en su mayoría la norma obliga a considerar en los proyectos la mitad de los estacionamientos de las unidades o departamentos, de acuerdo a los “planes parciales”, que precisan los usos del suelo, las normas de construcción y otros aspectos relevantes para el desarrollo de esa zona.

“Al revisar el proyecto se determina la capacidad de estacionamientos que requiere. No olvidar que en los nuevos Planes Parciales hay zonas donde el estacionamiento se determina como .5, la mitad de un estacionamiento por vivienda, quiere decir que si tienes un condómino con 20 unidades solamente te voy a pedir diez cajones, tu vas a decir ¿y dónde pongo los otros diez carros”, explicó.

Cajones de estacionamiento en Puerto Vallarta; entre la norma y las multas

Contraproducente ONU Habitat en Vallarta

Ponderó: “La verdad que estos planes fueron diseñados con políticas a través de los organismos de la ONU, Hábitat (programa de las Naciones Unidas que se dedica a promover la urbanización sostenible y el logro de viviendas adecuadas para todos), la idea es empezar a inducir el uso de vehículos alternos, por eso castigar al estacionamiento con la mitad…quiere decir que los otros deberán empezar a cambiar su movilidad, pero no lo hacen así y finalmente tienen los diez carros estacionado s afuera y se genera un caos”

El ingeniero Betancourt consideró que la medida ha sido contraproducente.

Puntualizó que aplican la norma donde dependiendo la zona exigen consideren en el proyecto un cajón de estacionamiento por vivienda, pero otras que solo medio, o en zonas comerciales un cajón por cada 100 o 49 metros cuadrados.

“Si lo aplican, es nuestra norma, es el dictamen de Trazos, Usos, Destinos, ahí se estipula cual es la capacidad de estacionamientos y a cada proyecto si los presenta, pues que bueno, sin o los presenta, pues nosotros tenemos que cobrarlo”.

Mejor pagar para no dejar espacio a los carros

Cabe mencionar que desde hace aproximadamente 30 años tienen las constructoras la opción pagar al Ayuntamiento multas por la omisión de cajones de estacionamiento en inmuebles, según su clasificación, por cada uno de ellos van de 34 mil a 48 mil pesos, según la respectiva Ley de Ingresos.

“Entra ese dinero al Ayuntamiento y es omisión. Yo me acuerdo de aquellos años, cuando hubo la idea de cobrar estacionamiento Nacho Guzmán era el tesorero, era la idea crear un fideicomiso ara adquirir un terreno dentro del Centro y poder hacer los servicios de estacionamiento, invertir, el asunto fue que empezó a ingresar dinero a la cuenta corriente, nunca se creó ese fideicomiso, y actualmente sigue ingresando ese dinero a la cuenta corriente y ya no le vemos el uso…tiene un fin pero no se concreta”, compartió.

AT

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra