Nivel del Lago de Chapala hoy: Así se encuentra actualmente tras semanas de fuertes lluvias

Las lluvias intensas en Jalisco durante las últimas semanas comienzan a reflejarse en el Lago de Chapala, según los datos de la CEA
0
2036
Lago de Chapala.

Tras semanas de lluvias intensas en Guadalajara y gran parte del estado de Jalisco, el Lago de Chapala, el más grande de México y fuente primordial de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), muestra signos visibles de recuperación.

De acuerdo con el informe actualizado al 8 de julio de 2025 por la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), el lago presenta un nivel de almacenamiento del 52.62%, lo que equivale a 4,155.51 millones de metros cúbicos.

Gráfica del nivel de Lago de Chapala

Aunque esta cifra es inferior al 63% registrado en noviembre de 2024 y al 61.85% del 1 de enero de 2025, la tendencia reciente es positiva, ya que como mencionamos anteriormente, este cuerpo de agua es el principal abastecedor de la metrópoli. 

En los últimos 15 días, el nivel del lago ha mostrado un incremento constante, de acuerdo con la gráfica de cota publicada por la CEA. 

Sin duda, esta evolución al alza responde directamente a las precipitaciones que se han intensificado desde finales de junio y han sido particularmente intensas en municipios como Tlajomulco, Zapopan, Tlaquepaque y Jocotepec.

LEER MÁS: Así se encuentra el Lago de Chapala en los primeros días de 2025

¿Cuál es la historia del Lago de Chapala?

La historia está profundamente ligada a la geografía, la ecología y la cultura de la región de Jalisco y Michoacán. 

Este cuerpo de agua, que se extiende a lo largo de más de 1,100 km², ha sido una fuente de vida para los pueblos indígenas, como los purépechas y los cocas, quienes establecieron sus comunidades alrededor del lago debido a su abundancia de recursos naturales.

Antes y Después del Lago de Chapala

Se formó hace millones de años como parte de la actividad volcánica que moldeó el Eje Neovolcánico. Su cuenca ha sido un punto de convergencia de diversas civilizaciones, ya que desde tiempos prehispánicos ha sido una fuente esencial de agua, pesca y agricultura.

Google news logo
Síguenos en
Guadalupe Cruz