CURP biométrica en México: “No vulnera la privacidad”, señala Harfuch

Omar García Harfuch defiende el uso de datos biométricos para ubicar delincuentes y personas desaparecidas
0
531
CURP biométrica

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló cómo se implementará la CURP con datos biométricos y qué beneficios traerá para el país en materia de seguridad.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el funcionario subrayó que integrar huellas dactilares y otros datos físicos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) permitirá localizar con mayor precisión a personas desaparecidas y facilitará la identificación de presuntos delincuentes.

Ante los señalamientos sobre una posible invasión a la privacidad, García Harfuch rechazó que esta medida represente una amenaza para los derechos individuales.

“Nos quejamos constantemente de feminicidios, homicidios y secuestros, pero al mismo tiempo cuestionamos tener datos que podrían ayudar a resolver esos crímenes”, señaló.

Para el secretario, resulta contradictorio que se denuncie la violencia sin aprovechar herramientas tecnológicas que pueden ser clave en la investigación y resolución de delitos.

Ventajas del registro biométrico

Con esta nueva CURP, cada ciudadano tendrá una identidad más sólida y verificable. Según García Harfuch, esto ayudará a las autoridades a actuar con mayor rapidez, además de fortalecer el combate a la impunidad.

“Contar con una identificación que incluya tus huellas dactilares no significa que se vulneren tus derechos, sino que se refuerzan tus garantías de justicia”, afirmó.

La propuesta forma parte de una estrategia nacional para modernizar los registros civiles y mejorar las capacidades de respuesta del Estado ante emergencias y delitos.

Aunque aún no hay una fecha definida para su aplicación, el funcionario aseguró que este avance será crucial para enfrentar los retos actuales de seguridad.

Google news logo
Síguenos en
Jimena Baumgarten