Peña Nieto niega sobornos de 25 MDP de empresarios israelíes vinculados a Pegasus

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó haber recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes para otorgar contratos
0
706
Peña Nieto

Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para desmentir las acusaciones que lo vinculan con supuestos sobornos por la venta del software Pegasus.

La nota, publicada por el medio israelí The Marker, afirma que empresarios de ese país le habrían entregado 25 millones de dólares durante su sexenio.

Peña Nieto, presidente de México entre 2012 y 2018, utilizó su cuenta oficial en X (antes Twitter) para rechazar las afirmaciones.

“Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, escribió. Calificó la publicación como una insinuación sin sustento, lanzada “a la ligera y dolosamente”.

Según The Marker, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher revelaron los pagos como parte de un conflicto legal entre ellos. Durante el litigio, firmado en un acuerdo en 2024, ambos confirmaron haber entregado dinero a Peña Nieto para asegurar contratos con su gobierno, incluyendo la adquisición del sistema de espionaje Pegasus.

La publicación sostiene que los pagos ocurrieron mientras buscaban beneficiarse de acuerdos millonarios en México durante el mandato del priista. La información forma parte de documentos legales que trascendieron en Israel tras la disputa empresarial.

“¿En interés de quiénes?”

El exmandatario cuestionó la intención detrás del reportaje y criticó la falta de rigor periodístico. “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor, hacen afirmaciones a la ligera”, señaló.

También sugirió que hay intereses detrás de la publicación: “Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación”.

Hasta el momento, Peña Nieto no ha anunciado acciones legales contra los autores del reportaje ni contra el medio que lo publicó.

Google news logo
Síguenos en
Jimena Baumgarten