Un tequila jalisciense conquista Taiwán: la botella de Clase Azul, símbolo del orgullo exportado

Foto: especial
Durante una caminata matutina por las calles de Taipéi, capital de Taiwán, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se encontró con un anuncio espectacular que lo llevó a compartir en su cuenta de X una escena insólita pero profundamente simbólica: una botella de tequila Clase Azul, producida cien por ciento en tierras jaliscienses, promocionándose a miles de kilómetros de distancia, en uno de los epicentros tecnológicos del mundo.
Más allá del entusiasmo del mandatario, la escena representa el alcance global de una bebida espirituosa con denominación de origen que ha conquistado mercados internacionales. El tequila Clase Azul, conocido no solo por la calidad de su contenido sino por su distintiva botella de cerámica Talavera, se ha posicionado como un producto de lujo en países como Estados Unidos, Japón, Francia y, evidentemente, Taiwán. Aunque la Talavera es una técnica originaria del estado de Puebla, la marca ha sabido fusionar elementos de la tradición artesanal mexicana con el espíritu innovador de Jalisco para crear una imagen potente y reconocible.
“Es un orgullo encontrar nuestras raíces en lugares tan lejanos”, escribió Lemus en su publicación, subrayando que seguirá trabajando “#AlEstiloJalisco” para que las marcas del estado tengan presencia en todo el mundo. La imagen, que muestra la botella con su cuello azul cobalto y forma estilizada, es mucho más que una postal curiosa: es un emblema de lo que Jalisco quiere representar en el siglo XXI, una tierra de origen, identidad y proyección global.
Pero la presencia de Pablo Lemus en Taiwán no es meramente testimonial ni turística. El gobernador se encuentra en una gira de trabajo que busca consolidar inversiones asiáticas en sectores estratégicos para Jalisco, en particular la industria de los semiconductores, la electromovilidad, y la tecnología avanzada. Su objetivo declarado es posicionar al estado como el “nuevo Silicon Valley de América Latina”.
La agenda del mandatario incluye reuniones con directivos de empresas tecnológicas, visitas a plantas de fabricación de microcomponentes y acercamientos con inversionistas interesados en establecer operaciones en México. La gira, que se desarrolla en ciudades como Taipéi y Taichung, cuenta con la participación de funcionarios estatales y empresarios jaliscienses que buscan abrir mercados y forjar alianzas productivas.
De acuerdo con fuentes oficiales, ya se han sostenido encuentros con corporativos de tecnología electrónica y automotriz, en los que se han abordado las condiciones logísticas, educativas y de infraestructura que ofrece Jalisco. La intención es atraer empresas clave para fortalecer la cadena de valor local y generar empleos mejor remunerados.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: César Duarte festeja su libertad bailando en un antro de Chihuahua tras ser absuelto en EU (VIDEO)
La gira también ha recibido críticas, sobre todo por realizarse en un momento en que Jalisco enfrenta problemáticas locales como las afectaciones por lluvias. No obstante, el gobierno estatal ha defendido la necesidad de impulsar una estrategia internacional de promoción económica.
En Taipéi, una botella de tequila sirve hoy como símbolo del alcance cultural de México, pero también como punto de partida para discutir qué papel quiere jugar Jalisco en el futuro tecnológico del continente.
Tuve la oportunidad de salir a correr por las calles de Taipéi y me llevé una grata sorpresa, al encontrarme con un anuncio de Clase Azul, un tequila producido cien por ciento en tierras jaliscienses y que pertenece a empresarios de nuestro estado.
Es un orgullo encontrar… pic.twitter.com/OaFPgOeSQk
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) July 1, 2025