Aumentan asesinatos pese a restricciones por pandemia en Brasil

Foto: Agencia AFP
El número de asesinatos en Brasil aumentó un 7,1% en la primera mitad del año, a pesar de las medidas de distanciamiento social aplicadas para contener la pandemia de coronavirus, revela un informe publicado este lunes.
“Hubo 25.712 muertes violentas en el primer semestre de 2020, equivalente a una persona asesinada cada 10 minutos en medio de la pandemia de covid-19, a pesar de las medidas de distancia social durante este perÃodo”, señala el informe de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública.
“Las cifras rompieron una tendencia a la baja en los delitos violentos que comenzó en 2018”, dijo en su informe anual sobre seguridad pública en el paÃs sudamericano, que durante mucho tiempo ha lidiado con altos niveles de violencia.
Los autores del informe dijeron que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas sobre por qué los homicidios, los robos y los tiroteos policiales que terminan en muerte aumentaron incluso cuando la pandemia mantuvo a muchos brasileños en casa.
Según ellos, es necesario que haya más estudios sobre cómo evolucionaron las bandas criminales en medio de la pandemia, incluso si estaban enviando más drogas por tierra en respuesta a la reducción del tráfico aéreo, lo que posiblemente haya provocado un mayor conflicto en las rutas de tráfico.
“En este punto, todavÃa es difÃcil determinar qué tendencias son el efecto de las medidas de distanciamiento social y cuáles no”, dijeron.
En algunos casos, la pandemia puede haber provocado que se denunciaran menos delitos violentos que los que se cometieron.
Por ejemplo, los feminicidios aumentaron un 1,9% durante el perÃodo, pero las denuncias de agresiones y amenazas contra las mujeres disminuyeron en un 9,9 y un 15,8%, respectivamente.
“Eso puede reflejar la dificultad que enfrentan algunas mujeres para ir a una comisarÃa de policÃa o denunciar abusos en medio de estrictas medidas para quedarse en casa”, dijo el informe.
El aumento de los delitos violentos puede deberse “a la relajación de las leyes de control de armas” bajo el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y “un discurso bélico permanente” sobre el crimen, dijo en tanto Renato Sergio de Lima, director de la ONG.Â
Brasil es el segundo paÃs con más muertos por coronavirus en el mundo, después de Estados Unidos, con casi 154.000.
Desde que se detectó el primer caso en febrero, los gobernadores y alcaldes impusieron un caótico sistema de cuarentenas parciales, poco rÃgidas, mal acatadas y muy criticadas por Bolsonaro, con el argumento de que eran muy dañinas para la economÃa.