¡Adiós a Malpaso! Denuncian que playa icónica de Sayulita ha sido cercada y privatizada

Habitantes acusan a un desarrollo turístico de bloquear el único acceso público a una playa protegida y con valor cultural
0
5275

Ciudadanos del Pueblo Mágico de Sayulita, en Bahía de Banderas, han alzado la voz ante lo que consideran el cierre ilegal del acceso a la playa Malpaso, bloqueado por un desarrollo inmobiliario que busca construir en la zona. Según los vecinos, ya se ha cercado el único ingreso público a la playa.

En redes sociales han circulado imágenes que muestran cómo, desde hace una semana, trabajadores han estado instalando postes para levantar cercas de alambre de púas y malla ciclónica.

Además, se ha denunciado la tala indiscriminada de árboles endémicos de la región, como palmas y papelillos, especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT.

Esta playa es considerada una importante reserva natural y, según los denunciantes, es un sitio de anidación de tortugas.

Además, destacan su relevancia cultural como un camino ancestral de conexión entre las comunidades nativo-indígenas de Sayulita y San Pancho, con una historia que se remonta a 1920. Denuncian que este legado ahora estaría siendo privatizado.

En la zona se ha colocado una lona informativa donde se advierte que hay una obra en proceso. En ella se muestran supuestos permisos de la SEMARNAT para el cambio de uso de suelo forestal, una concesión de ZOFEMAT con prórroga vigente desde 2023, así como una autorización de fraccionamiento otorgada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit. También cuenta con una licencia municipal de urbanización emitida en abril de 2025.

A pesar de que el proyecto parece contar con los permisos en regla, vecinos y colectivos expresan su desacuerdo, principalmente porque se ha restringido el acceso público a una playa que consideran parte del patrimonio natural y cultural de la región.

Por ello, hacen un llamado a los tres niveles de gobierno para que reconsideren el impacto de este desarrollo sobre un espacio que ha sido un refugio local frente al acelerado crecimiento urbano de Sayulita y San Pancho.

Denuncian cierre de plaza Malpaso

El desarrollador ha anunciado la construcción de 27 villas privadas de diseño exclusivo, que serán operadas por Belmond.

Asegura que adoptará prácticas de construcción de baja densidad y no invasivas, con el máximo respeto por la historia multicultural de la Riviera Nayarit, su exuberante naturaleza y el espíritu relajado de la región.

Según sus propias palabras, será “un destino para la próspera comunidad creativa de hoy: un nuevo escenario legendario donde se forjan nuevas tradiciones y se celebran rituales ancestrales”.

GCC

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasSayulita
Isrrael Torres