Políticos y líderes del mundo lamentan la muerte de Pepe Mujica, humanista uruguayo

Gustavo Petro y Pepe Mujica
José “Pepe” Mujica, uno de los personajes más admirados de la política latinoamericana, murió este martes a los 89 años a causa de un cáncer. Su fallecimiento generó una inmediata oleada de reacciones en distintos rincones del mundo, donde líderes políticos, expresidentes y ciudadanos comunes recordaron al exmandatario uruguayo como un hombre que hizo de la austeridad y la coherencia una forma de vida.
Entérate: “Pepe” Mujica enfrenta etapa terminal de cáncer a los 89 años
Desde Montevideo, el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue uno de los primeros en confirmar la noticia con un mensaje emotivo: “Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”. También el exmandatario Luis Lacalle Pou manifestó su respeto y condolencias a través de redes sociales.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
Los mensajes de despedida llegaron desde todo el continente. El gobierno de Brasil lo recordó como “uno de los humanistas más importantes de nuestra época”. En Chile, el presidente Gabriel Boric evocó su última visita a la chacra de Mujica, donde plantaron juntos un olivo.
“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo”, escribió.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó su sencillez y sabiduría como un ejemplo que traspasó fronteras.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.
Desde Colombia, Gustavo Petro lo llamó “gran revolucionario”, mientras que Evo Morales expresó su tristeza por la pérdida de “mi hermano Pepe Mujica”, resaltando su compromiso con la unidad latinoamericana.
Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.
Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.
Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia,… pic.twitter.com/a1jEPiZNrC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 13, 2025
Fuera del continente, también hubo palabras de reconocimiento. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, aseguró que Mujica vivió y ejerció la política “desde el corazón”.
Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica.
La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón.
Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay.
Eterno, Mujica.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 13, 2025
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
Durante su vida, Mujica fue guerrillero, preso político, senador, ministro y presidente, pero también campesino, lector empedernido y referente moral. Nunca dejó su modesta casa ni su Volkswagen escarabajo, y sus discursos —llenos de reflexión crítica y humanismo— resonaron más allá de los escenarios políticos.