Sheinbaum reacciona a alerta de UDG por aumento en desaparición de adolescentes

Expertos y académicos de la UDG publicaron un nuevo análisis donde advierten sobre la desaparición de adolescentes entre 15 y 19 años en Jalisco
0
236
Capricho de poder, Héctor Santana mueve lona de desaparecidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó al análisis que publicaron expertos de la Universidad de Guadalajara (UDG), sobre el aumento de desapariciones en adolescentes de entre 15 y 19 años de edad en Jalisco, que, en su mayoría, estarían ligadas con el reclutamiento forzado del crimen organizado.

Durante la “mañanera del pueblo” de hoy martes 13 de mayo, la mandataria mexicana señaló que tras leer el documento de la casa de estudios, pidió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, contactar a las autoridades locales para verificar la información y apoyar en medidas preventivas.

“Vi el comunicado, viene la información de la propia Fiscalía del Estado de Jalisco. El día de hoy, justamente en Gabinete le pedí al secretario de Seguridad que se pusiera en contacto con el fiscal y con la Comisión de la Universidad de Guadalajara”, contó Sheinbaum a los medios.

La titular del Ejecutivo reafirmó que trabajarán de manera conjunta con los académicos y funcionarios del gobierno de Pablo Lemus para poder prevenir los casos de reclutamiento forzado, una problemática que ha ido en crecimiento en los últimos meses.

¿Qué dice el estudio de la UDG sobre las desapariciones de jóvenes en Jalisco?

Las desapariciones de adolescentes en Jalisco se convirtieron en una tendencia alarmante durante el primer cuatrimestre del año, alertó el Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UDG) en un nuevo estudio que publicaron

Según la actualización de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), publicada el pasado 10 de mayo, los jóvenes de entre 15 y 19 años encabezan por primera vez la lista de personas no localizadas, con 122 casos reportados en lo que va de 2025.

Aunque el número total de desapariciones en el estado entre enero y abril (mil 123 reportadas, 616 sin localizar) es similar al del mismo periodo del año pasado, el perfil etario ha cambiado drásticamente. 

En 2024, los adultos de 25 a 29 años eran el grupo más afectado. Hoy, ese lugar lo ocupan los adolescentes, lo cual preocupa profundamente a expertos, activistas y académicos de la casa de estudios. 

“La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes, a pesar de los esfuerzos por controlar las centrales de autobuses, las campañas de difusión para alertar sobre empleos engañosos y las detenciones efectuadas a partir del hallazgo de dos centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ocurridas durante este lapso”, señala el documento.

Aumentan los casos sin localizar en Jalisco

El promedio mensual de adolescentes desaparecidos y no localizados aumentó de forma constante en los últimos tres años: de 9.8 casos en 2023 a 11.8 en 2024, y 25.3 en lo que va de 2025. 

LEER MÁS: Reclutamiento forzado dispara desaparición de jóvenes en Jalisco; UDG pide tipificar ese delito

En algunos meses recientes, incluso se han reportado más desapariciones que las que ocurrieron, debido a retrasos en las denuncias y declaraciones oficiales. De los 122 casos actuales en este grupo de edad, 21 corresponden a desapariciones ocurridas en años anteriores.

La mayoría de las víctimas son hombres (97), y los municipios con más reportes son Zapopan y Guadalajara (21 casos cada uno), seguidos por Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, con 13 cada uno.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasUDG
Guadalupe Cruz