Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por gusano barrenador

La medida tendrá una vigencia inicial de 15 días y responde a preocupaciones sobre el gusano barrenador; hay más de 300 mil reses varadas en la frontera
0
305
gusano barrenador

Estados Unidos cerró de manera temporal la importación de ganado mexicano, una decisión que ya afecta a cientos de miles de animales en tránsito hacia ese país. La suspensión, con vigencia de al menos 15 días, fue anunciada por la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, tras reportes de riesgo por la presencia del gusano barrenador del nuevo mundo.

Entérate: Gusano barrenador infecta a primer ser humano en México

“Debido a la amenaza del gusano barrenador, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de la frontera sur”, informó Rollins a través de sus redes sociales, advirtiendo que la última vez que esta plaga llegó a Estados Unidos, la industria ganadera tardó tres décadas en recuperarse.

Del lado mexicano, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó la suspensión tras una conversación con su homóloga estadounidense.

“No estamos de acuerdo con la decisión, pero confiamos en que en menor tiempo se alcance una solución. Seguiremos informando”, declaró.

El impacto de la medida ya se refleja en la frontera. Desde finales de abril, el tránsito de ganado entre Coahuila y Texas comenzó a mostrar retrasos. Actualmente, se calcula que unas 300 mil cabezas de ganado permanecen varadas en esa zona sin poder cruzar.

En los últimos días, autoridades mexicanas habían asegurado que la plaga estaba bajo control. Incluso, el 28 de abril se informó que México había cumplido con los requerimientos sanitarios impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, los productores estadounidenses no comparten esa visión.

La Asociación Nacional de Ganaderos de Estados Unidos (NCBA, por sus siglas en inglés) fue enfática:

“El gusano barrenador representa una grave amenaza para la salud humana y del ganado. Hemos pedido acciones concretas a las autoridades mexicanas, pero no han logrado detener la propagación”.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Aún se espera una postura formal del gobierno mexicano sobre el cierre, así como posibles ajustes en la estrategia conjunta para contener al insecto, que pone en jaque uno de los principales rubros del comercio agropecuario entre ambos países.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia