¿Galletas Oreo se van de México? Esto sabemos

Este viernes, las redes sociales se llenaron de reacciones tras una publicación de Oreo México en la que declaraban su aparente salida del país. Con el mensaje “Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo se despide para siempre” y la imagen de una galleta partida por la mitad, la marca provocó desconcierto entre miles de usuarios.
Ver esta publicación en Instagram
El mensaje fue acompañado por una invitación a darle “like” a la publicación a manera de despedida, mientras que el perfil de Instagram fue completamente limpiado y actualizado con el mismo mensaje.
La noticia generó múltiples reacciones, tanto de usuarios como de otras marcas. McDonald’s México, conocido por ofrecer productos como el McFlurry con galletas Oreo, respondió con una emotiva frase que decía: “Me dijeron que nada es para siempre… y lo acabo de confirmar. #AdiósOreo”. Por su parte, los consumidores manifestaron su nostalgia con mensajes cargados de humor y tristeza.
Aunque las galletas Oreo tienen su origen en Estados Unidos, su presencia en México está firmemente establecida desde 1998. Actualmente, se producen en territorio nacional gracias a dos plantas de la empresa Mondelez, lo que permite abastecer tanto al mercado local como a otros países de Latinoamérica e incluso a Estados Unidos. Por ello, resulta poco probable que se trate de una decisión basada en restricciones de importación.
Una teoría inicial sugería que los aranceles u otros factores económicos podrían haber impactado la continuidad de la marca en México. Sin embargo, esta hipótesis pierde fuerza al considerar que las galletas Oreo consumidas en el país son de producción nacional. Esto también descarta, al menos por ahora, un impacto directo en el abasto local.
Otra posibilidad señalada por los usuarios apunta a un problema financiero de la empresa, pero hasta la fecha no existe un comunicado oficial que confirme una crisis o cierre de operaciones en México. De hecho, en los últimos años, la marca ha lanzado sabores exclusivos inspirados en la cultura mexicana, como cajeta, cocada y churro, lo que evidencia una estrategia de adaptación al mercado local.
La hipótesis más sólida hasta ahora es que se trata de una estrategia de marketing. No sería la primera vez que una marca borra su contenido en redes sociales para generar expectativa sobre un nuevo lanzamiento. Esta misma táctica fue observada en España antes de la introducción de una nueva imagen y fórmula de Oreo.
Oreo no solo es reconocida por su galleta clásica de chocolate con relleno de vainilla. En México también se comercializan versiones con rellenos de diferentes sabores como limón, vainilla, chocolate blanco y oscuro. Además, se han incorporado como ingrediente en helados, pasteles, bebidas y panadería artesanal.
La popularidad de las galletas Oreo en México es innegable, al punto de haberse integrado a múltiples áreas de la industria alimentaria. Su despedida, sea real o una estrategia publicitaria, ha generado un eco significativo entre consumidores que la consideran parte de su vida cotidiana.
Hasta el momento, Mondelez no ha emitido una postura oficial para aclarar la situación. Por lo tanto, la incertidumbre continúa y la pregunta sigue abierta: ¿realmente las galletas Oreo se van de México o es una maniobra comercial para captar la atención del público?