Ghana cautivó a los vallartenses en El Pitillal con su acrobacia y ritmos africanos
El XIX Festival Internacional del Folclor “Vallarta Azteca” ha recorrido varios escenarios de esta ciudad y municipios vecinos. En la plaza de El Pitillal lograron atraer la atención de cientos de vallartenses que llenaron las gradas, mientras otros, de pie, admiraban los bailes y la música tradicional. Sin duda, el grupo más aplaudido fue el representativo de Ghana: los africanos cautivaron con su ritmo de tambores, colorido vestuario y baile acrobático sobre zancos.
Como celebridades, muchos los siguieron para tomarse fotografías, platicar con ellos y comprar algunos artículos que trajeron desde su lejano país, como collares, pulseras, playeras, jabones, esencias y vestidos típicos. Con su poco español se hacían entender, pero siempre se mostraron sonrientes y atentos con su público; se acercaban tanto niños como jóvenes y adultos mayores.
Christophe Kangni Teko, fundador de la compañía Christ-Danse Togo Ghana, explicó que la delegación que está de gira por México está conformada por seis hombres, quienes han tenido que adaptarse a la gastronomía y costumbres locales. Ellos no consumen carne de cerdo, nopales ni frijoles, pero han encontrado otros platillos deliciosos; por ejemplo, les gustan mucho los tacos y el pozole de pollo.
“Puerto Vallarta es muy bonito, igual que su gente… lo que hemos visto ha sido así, un festival donde toda la gente tiene una alegría para recibirnos. Yo creo que es algo que se debe felicitar”, externó emocionado.
La República de Ghana se ubica al oeste de África. Sus lenguas principales son el inglés, akánico y ewé. Los bailes ghaneses están sincronizados con la música tradicional y se emplean en celebraciones diversas, como el Azonto, Kpanlogo, Adowa, Klama y Bamaya. En las calles y plazas de Puerto Vallarta sorprendieron con el baile sobre zancos, o “zancudos”, una expresión artística relacionada con el festival Winneba Fancy Dress, en el que se utilizan máscaras gigantes.
“El grupo fue fundado en 2011 en África. Hemos participado en varios festivales en todo el mundo; recientemente estuvimos en Europa, en Alemania, en Estados Unidos y ahora en México. Bailamos la danza tradicional de nuestra tierra, Ghana y Togo. Nuestra especialidad está en los zancos, cantos y percusión africana. Es una sola danza, con rituales, es una danza que baila el pueblo cuando hay ceremonia, una parte de la tradición que hoy venimos a mostrar a este público maravilloso”, concluyó Kangni.