José Ramón Fernández consumía cocaína en TV Azteca, acusa David Faitelson

Foto: Especial
El enfrentamiento público entre David Faitelson y José Ramón Fernández tomó un matiz delicado cuando el comentarista de TUDN acusó a su exjefe de haber tenido graves problemas de adicción a la cocaína durante su paso por TV Azteca. La declaración, hecha en redes sociales, sacudió al mundo del periodismo deportivo mexicano, donde ambos periodistas han sido referentes durante décadas.
Entérate: ¿David Faitelson en Televisa?, el periodista juró que jamás trabajaría en esa empresa
La disputa comenzó después de que Fernández, actual analista en ESPN, llamara “sicario” a Faitelson al aire, criticándolo por presuntamente tener un conflicto de intereses al trabajar en Televisa y atacar mediáticamente a Grupo Pachuca, pese a haber recibido de ellos un viaje pagado a Europa.
Pero Faitelson no solo respondió a esas críticas: en uno de sus mensajes más duros, recordó que Fernández fue separado de su cargo en TV Azteca por problemas de consumo de cocaína, y que incluso fue enviado a España junto a su esposa para intentar recuperarse, con todos los gastos pagados por la empresa.
“Quizá, se le venga a memoria lo de ‘sicario’ por aquellos graves problemas que tuvo usted con el consumo de cocaína en la parte final de su estadía en TV Azteca”, escribió el comentarista en una publicación que rápidamente se viralizó.
El señalamiento generó reacciones inmediatas entre los seguidores de ambos periodistas, quienes desde hace años han sido conocidos por sus constantes choques de opinión. Sin embargo, nunca antes las diferencias habían llegado a un plano tan personal y delicado.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
Hasta el momento, José Ramón Fernández no ha respondido públicamente a las acusaciones sobre su supuesto pasado de adicciones. Mientras tanto, la discusión continúa escalando en redes sociales, dejando ver que, detrás de las cámaras, las viejas alianzas del periodismo deportivo mexicano pueden convertirse en duros campos de batalla.