Colombia, El Salvador y Chile bailaron a las puertas de la Parroquia de Guadalupe símbolo de Puerto Vallarta

El XIX Festival Internacional del Folklor “Vallarta Azteca” sigue con éxito, el martes cautivó a locales y turistas frente al icónico templo
0
447

El XIX Festival Internacional del Folklor “Vallarta Azteca” está en sus últimos días, bajo la dirección del maestro Antonio Salcedo, el pasado martes se instaló en el pórtico del emblemático templo de Nuestra Señora de Guadalupe, sobre las empedradas calles Hidalgo e Independencia se arremolinaron gente local y turistas para admirar en este inusual escenario a representativos bailarines y músicos de Latinoamérica.

Abrió el programa Colombia, con su grupo “Danzas Folclóricas de la Universidad del Atlántico”, presentaron la famosa cumbia de origen indígena, africano y español que se baila en parejas, con movimientos suaves y gráciles que imitan el vaivén de las olas del mar y es muy popular en la región caribeña. También interpretaron el bambuco, el joropo, el currulao y el bullerengue. Las mujeres usaron amplias faldas de colores vivos que recuerdan a las polleras españolas, mientras que los hombres con trajes blancos y sombreros vueltiaos, un símbolo de la cultura zenú.

De Centroamérica llegó El Salvador con su agrupación “Señorío de Cuzcatlán”, empezaron con el baile alusivo a sus festividades de la Santa Cruz, seguido por el bullicio de un mercado tradicional, y su popular Xuc, con vestuario mestizo, destacando los rebozos, al ritmo de la caramba, el pito de caña, el Sacabuche y la Charrasca.

Con broche de oro cerró la noche Chile a través de su “Ballet Folclórico de Pucón”, interpretaron danzas de la Isla de Pascua, conocidos como “Ori Rapa Nui” y se caracterizan por la danza polinesia “Sau Sau”, usada a menudo para narrar historias y representar el movimiento del agua, con balanceos de brazos y caderas. Los bailarines portaron trajes tradicionales con faldas de plumas o hierbas, penachos y tatuajes.

El público estuvo cautivado por esta muestra cultural, grabando las imágenes con sus celulares y aplaudiendo como muestra de reconocimiento. Al final a nombre de la Parroquia de Guadalupe. Vibiana Curiel y Cesar García, les entregaron una replica de la torre que es símbolo de Puerto Vallarta con un mensaje de agradecimiento y se les ofreció una cena a los artistas y staff.

 

AT

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra