“Alvin”, primer ciclón tropical del 2025 en la mira de México

Prevén posible impacto del huracán Alvin en México durante la temporada 2025 del Pacífico; estados del occidente, en posible trayectoria
0
270
Primer ciclón "Alvin" del 2025

El año 2025 podría registrar su primer impacto ciclónico significativo en las costas de México con la posible formación del huracán “Alvin”. Las autoridades meteorológicas se mantienen vigilantes ante la temporada de ciclones tropicales, y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), bajo la supervisión de un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ya ha asignado el nombre de Alvin para el primer ciclón tropical que se desarrolle en el Océano Pacífico durante este año.

Entérate: Ola de calor golpeará a la CDMX del 6 al 8 de mayo

Según el Pronóstico de Ciclones Tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico para la temporada 2025, la actividad ciclónica se iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico, extendiéndose oficialmente hasta el 30 de noviembre en ambos litorales.

Sin embargo, a pesar de la asignación del nombre “Alvin”, aún no existe una fecha estimada para su posible impacto en territorio mexicano, ya que el ciclón aún no se ha formado. “Alvin” es simplemente el primer nombre en la lista para bautizar la primera tormenta que alcance la categoría de ciclón tropical en el Pacífico.

En caso de que “Alvin” llegara a desarrollarse como huracán e impactara en las costas mexicanas, los estados que principalmente se verían afectados serían Baja California (tanto su costa oeste como la oriental). No obstante, los efectos del fenómeno meteorológico podrían extenderse a otras entidades del occidente y sur del país, incluyendo Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Un equipo de investigación del National Centre of Atmospheric Science de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, ha emitido alertas sobre la posibilidad de huracanes más devastadores y de mayor intensidad tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico durante esta temporada. Esta advertencia se basa en el análisis de la temperatura de la superficie del mar y los patrones de viento en la atmósfera, factores que pueden influir significativamente en la fuerza de los ciclones tropicales.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

El pronóstico de ciclones tropicales para 2025 indica que en el Océano Pacífico se espera la formación de seis huracanes fuertes de categorías 1 y 2, además de cuatro huracanes que podrían alcanzar la categoría de “intensos”, es decir, categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson. Las autoridades y la población se mantienen atentas a la evolución de las condiciones climáticas y a los posibles avisos que puedan emitir los organismos especializados ante la cercanía de la temporada de huracanes.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia