Histórico guardacostas norteamericano “USCGC Eagle” visitará Puerto Vallarta
El histórico guardacostas estadounidense “USCGC Eagle”, un velero con un pasado singular que incluye visitas de figuras como Adolfo Hitler y presidentes de EE.UU., llegará a Puerto Vallarta el 9 de mayo en una visita de buena voluntad como parte de su misión académica y cultural.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) informó que el “USCGC Eagle” estará en Puerto Vallarta del 9 al 12 de mayo, atracando en el muelle 2.
El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara ha convocado a una presentación exclusiva para medios, autoridades locales, navales y militares el día de su llegada, a las 11:00 de la mañana.
El sábado 10 y domingo 11 de mayo estará abierto al público.
La llegada de esta embarcación de casi 90 años representa una oportunidad única para observar de cerca este tesoro marítimo y conocer a su tripulación.
Construido en Hamburgo en 1936, el buque fue botado el 13 de junio del mismo año. En la ceremonia de botadura se tomó la famosa fotografía de August Landmesser negándose a hacer el saludo nazi en presencia de Hitler y la madre de su constructor.
Originalmente llamado “Horst Wessel”, el buque sirvió como escuela para marineros alemanes hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1942, fue reincorporado al servicio con armamento antiaéreo. Al finalizar la guerra, pasó a manos estadounidenses como botín de guerra.
Actualmente, el “Eagle” es el buque escuela de la Academia de la Guardia Costera de EE.UU. y el único de su clase en servicio activo en el gobierno estadounidense, con puerto en New London, Connecticut.
Este velero de tres mástiles mide 90 metros de largo, con un casco de acero remachado y cubiertas de teca. Cuenta con 23 velas que suman más de 22,000 pies cuadrados y seis millas de aparejo. Su mástil más alto alcanza los 150 pies.
Con una velocidad máxima de 17 nudos marítimos, el “Eagle” es un símbolo de colaboración internacional. Sirve como plataforma de entrenamiento para 153 cadetes y aspirantes a oficiales, enseñando técnicas de navegación tradicional.
Con una tripulación de 230 personas, su misión secundaria es representar a la Guardia Costera y a los Estados Unidos ante el público y la comunidad internacional, ganándose el apodo de la “Nave más alta de América”.