Histórico guardacostas norteamericano “USCGC Eagle” visitará Puerto Vallarta

El buque escuela conocido como “el Gran Velero de América” atracará el 9 de mayo. Construido en Alemania en la década de 1930. se convirtió en un premio de guerra de Estados Unidos, estuvieron a bordo Hitler, Kennedy y Nixon
0
381

El guardacostas estadounidense Eagle es un buque con historia única, ha sido abordado lo mismo por el führer de los nazis Adolfo Hitler que por los presidentes norteamericanos Harry Truman, John F Kennedy y Richard Nixon, fue construido en Alemania en la década de 1930 y sirviendo en la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un premio de guerra de Estados Unidos, desde entonces es escuela para sus cadetes, también conocido como “El Gran Velero de América”, llegará a Puerto Vallarta este 9 de mayo en visita de buena voluntad, como parte de su misión académica y cultural

La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) informó que el buque USCGC Eagle, estará en Puerto Vallarta del 9 al 12 de mayo, atracando en el muelle 2, mientras que la Oficina de Prensa del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara ha girado invitaciones a una presentación exclusiva para medios de comunicación, autoridades locales, navales y militares el día de su llegada a las 11:00 de la mañana, sin informar aún los horarios de visita la público pues su llegada representa oportunidad única para capturar imágenes de este tesoro marítimo de casi 90 años, conocer de cerca esta impresionante embarcación, así como conversar con su tripulación.

Fue armado en los astilleros de Hamburgo, en 1936, siendo botado 13 de junio del mismo año, en ese acto se tomó la famosa fotografía donde se ve a un trabajador del astillero, August Landmesser, negándose a hacer el saludo nazi en la ceremonia, en presencia de Hitler y de la madre de Horst Wessel su constructor, que fue la que bautizó la nueva nave con una botella de champán.

Construido originalmente como el buque escuela Horst Wessel, en 1936, sirvió para formar a los marineros alemanes en técnicas de vela hasta que fue retirado del servicio activo al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Volvió a entrar en servicio en 1942 después de que se le dotara de armamento antiaéreo. Al final de la contienda pasó a manos norteamericanas, como botín y reparaciones de guerra.

Hoy en día el Eagle es el buque escuela de la Academia de la Guardia Costera de los EE.UU. y es el único barco de su clase que sirve activamente en el Gobierno estadounidense con puerto en New London, Connecticut. Es una nave de tres mástiles que mide 90 metros de largo, el casco es de acero remachado, el castillo de proa elevado y el alcázar están hechos de acero de un cuarto de pulgada recubierto con 3 pulgadas (76 mm) de teca, al igual que las cubiertas de intemperie. Tiene 23 velas que miden más de 22.000 pies cuadrados y seis millas de aparejo, el mástil más alto mide 150 pies, aproximadamente el equivalente a un edificio de 15 pisos y su velocidad máxima es de 17 nudos marítima.

Es símbolo de colaboración internacional, sirve como buque de entrenamiento para 153 cadetes de la Academia de la Guardia Costera y Aspirantes a Oficiales, para aprender a navegar a la vieja usanza, con 230 personas a bordo. Su misión secundaria es representar a la Guardia Costera y a los EE. UU. de cara al público y la comunidad internacional. En esta función, se ha ganado el apodo de ser la “Nave más alta de América”.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasBuque
Miguel González Guerra