¡Cae en picada! Volaris se desploma en la Bolsa Mexicana de Valores por el efecto Trump

Las acciones de la aerolínea mexicana cayeron más de 21% tras reportar pérdidas en el primer trimestre del año. La incertidumbre migratoria en EE. UU. y una baja en la demanda golpean a su principal segmento de viajeros
0
336
Avión de Volaris

Las acciones de Volaris enfrentaron este martes 29 de abril del 2025 una de las jornadas más duras en su historia en la Bolsa Mexicana de Valores. El precio por título descendió a los 7.02 pesos, un nivel sin precedentes, arrastrado por la inquietud de los mercados ante la posibilidad de una recesión económica en Norteamérica y el endurecimiento del discurso migratorio en Estados Unidos, promovido por Donald Trump.

Entérate: Viva y Volaris encabezan ranking de vuelos nacionales durante 2024: Sectur

La caída bursátil, que llegó al 21.1% tras la publicación de sus resultados financieros del primer trimestre, coincidió con la pérdida reportada de 51 millones de dólares. El director general de Volaris, Enrique Beltranena, atribuyó el desplome a factores externos que afectan a toda la industria aérea, particularmente en el mercado estadounidense.

“El comportamiento de la acción no refleja nuestra operación, sino el contexto general de la aviación en Estados Unidos”, afirmó el directivo desde el Tianguis Turístico, donde además reconoció que este periodo es históricamente el más débil en cuanto a flujo de pasajeros.

A pesar de la postura del CEO, la preocupación entre inversionistas crece. Volaris depende en gran parte del tráfico de pasajeros legales que viajan entre México y Estados Unidos, especialmente aquellos que visitan a familiares. Ese segmento, sin embargo, ha mostrado señales de retraerse frente a la retórica migratoria del expresidente Donald Trump, cuya eventual regreso ha avivado temores de redadas y deportaciones.

“El efecto Trump ya se siente. Hay pasajeros que prefieren no volar, aunque tengan documentos en regla, por miedo a complicaciones en los controles migratorios”, explicó una fuente del sector.

Volaris, que ha liderado el mercado en volumen de viajeros entre aerolíneas mexicanas, estima ahora que su crecimiento anual en pasajeros se reducirá prácticamente a la mitad. La proyección de incremento pasó del 16% estimado al arranque del año, a cerca del 9% hacia el cierre de 2025.

Pese al panorama, la empresa apuesta a una reactivación del mercado durante el verano. Confía en que los viajeros retomen sus planes conforme baje la tensión política en Estados Unidos y mejore el entorno económico.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Por ahora, la compañía navega un escenario adverso, en el que la incertidumbre geopolítica y la percepción del mercado pesan más que sus propios indicadores operativos.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia