Este sábado arranca en La Lija la Semana Nacional de Vacunación 2025

En todo Puerto Vallarta aplicarán 14 vacunas diferentes, con especial interés en aplicar la del sarampión a los niños
0
401
Doctor, Jaime Álvarez Zayas

El doctor Jaime Álvarez Zayas, director de la Jurisdicción Sanitaria VIII, exhortó a la población de Puerto Vallarta a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que iniciará este sábado 26 de abril y concluirá el 3 de mayo. El arranque oficial será en el Centro Cultural y Deportivo La Lija, ubicado en la colonia El Coapinole, donde se estarán aplicando 14 vacunas diferentes.

“Es una intensificación en la aplicación de vacunas; son 14 en total: contra el sarampión, difteria, tosferina, tétanos, neumococo, rotavirus… prácticamente todas las vacunas. Vamos a enfocarnos en completar los esquemas de niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personal de salud. Estaremos el sábado en La Lija, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. También ese mismo día estaremos en Las Juntas; el domingo, en el tianguis de Las Mojoneras. A partir del lunes, en los 33 centros de salud de la Región Sanitaria, así como en los hospitales de Mascota y Tomatlán, el Hospital Regional de Puerto Vallarta, el IMSS, el Hospital Naval y el ISSSTE”, detalló Álvarez Zayas.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, durante esta jornada los adultos de 20 a 59 años podrán vacunarse de forma gratuita contra hepatitis B, tétanos y difteria, así como contra sarampión y rubéola. No obstante, habrá un enfoque especial en la aplicación de 4 mil dosis contra el sarampión, principalmente en población infantil.

LEER MÁS: ¿Cuándo es la Semana Nacional de Vacunación 2025 en Jalisco? Te decimos las fechas

“Vamos a aplicar alrededor de 4 mil dosis de sarampión. Hay un problema a nivel nacional: un incremento inusual de casos, especialmente en el estado de Chihuahua. Quiero aprovechar para informar que el 95 % de ese aumento se concentra en ese estado. Llama la atención que en una sola entidad se localicen tantos casos, aunque también hay reportes en Chiapas y otros estados. La explicación es que hay comunidades menonitas que no permiten la vacunación. Por eso, con esta vacuna, altamente eficaz y segura, se busca proteger a la niñez aquí en Puerto Vallarta”, concluyó el doctor Álvarez Zayas.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasVacunación
Miguel González Guerra