Clima en Guadalajara hoy: Onda de calor pega duro a la Perla Tapatía

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre el pronóstico del clima en Guadalajara hoy miércoles 23 de abril
En su pronóstico general de las 06:00 horas, detallan que Jalisco tendrá una mañana con ambiente fresco y cielo parcialmente nublado, mientras tanto, por la tarde se prevé ambiente caluroso a muy caluroso en zonas de Nayarit, Jalisco y Michoacán, debido a una onda de calor que afecta a la zona.
Además, viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Clima en Guadalajara hoy 23 de abril
Para este 23 de abril, Guadalajara amaneció con cielo despejado, y así seguirá por el resto del día; la temperatura será muy cálida el día de hoy, y es que para la mañana se registró una mínima de 13°, pero en la tarde podría haber una máxima de entre 33 y 35°.
#ElPronósticodeltiempo con Carlos Román 🌎
Se esperan tormentas fuertes para el Norte del País ⛈️🌪️
Algunas lluvias para estados del sur 🌧️
Tiempo estable para Jalisco
Para #AMG temperaturas altas entre los 33 a 35 grados Celsius🌡️
Índice U.V. alto a muy alto de 11am a 5pm pic.twitter.com/xXsmxmCN9C
— Instituto de Astronomía y Meteorología (@IAM_UdeG) April 23, 2025
El Instituto de Astronomía y Meteorología, de la Universidad de Guadalajara (UDG) detalló en su informe de hoy que la Perla Tapatía tendrá temperaturas cálidas por la tarde, mientras que la probabilidad de lluvia es de 0%.
¿Cuándo empieza la temporada de lluvias en Guadalajara este 2025?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que la temporada de lluvias en Jalisco, no solo en la Perla Tapatía, comience entre la segunda quincena de mayo y principios de junio de 2025.
Sin embargo, debes saber que no hay una fecha exacta u oficial para que comiencen las precipitaciones, por lo que tocará esperar y que las autoridades climatológicas evalúen los fenómenos que estén vigentes.