Puerto Vallarta se consolida entre las ciudades más seguras del país

La ciudad se consolida como un espacio seguro para vivir; no obstante, se reconoce que la percepción de seguridad puede ser sensible a factores externos
0
518
Puerto Vallarta se consolida entre las ciudades más seguras

La última Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, revela un importante avance para Puerto Vallarta, que ha pasado del noveno al cuarto lugar a nivel nacional en percepción de seguridad. Este cambio positivo es indicador de la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas en la ciudad, especialmente relevante en un destino turístico tan demandado.

Puerto Vallarta se consolida entre las ciudades más seguras

La encuesta indica que, en comparación con otras áreas urbanas del país, Puerto Vallarta se ubica entre las ciudades con menores niveles de percepción de inseguridad. Por ejemplo, mientras áreas como Villahermosa, Culiacán Rosales y Fresnillo presentaron cifras superiores al 88% de inseguridad, otras zonas como San Pedro Garza García (10.4%), Benito Juárez (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%) muestran niveles notablemente bajos. Puerto Vallarta se destaca con un 23.0%, posicionándose favorablemente para sus habitantes.

La ubicación estratégica y el carácter turístico de Puerto Vallarta han contribuido a que la ciudad se beneficie de políticas y operativos de seguridad efectivos. La capitalización de su imagen internacional y la implementación de medidas preventivas han influido directamente en la mejora de la percepción de seguridad. El análisis sugiere que el notable avance en la percepción de seguridad es resultado de políticas coordinadas y operativos específicos.

La ciudad se consolida como un espacio seguro para vivir;nNo obstante, se reconoce que la percepción de seguridad puede ser sensible a factores externos, como la presencia de grupos delictivos o la evolución de amenazas. La continua evaluación y cooperación entre autoridades y sociedad civil es esencial para mantener y mejorar estos índices de seguridad.

La utilización de algoritmos de análisis de datos ha permitido identificar patrones y tendencias en la percepción de seguridad, facilitando la implementación de estrategias precisas y efectivas. Los sistemas de gestión de datos contribuyen a una toma de decisiones informada y oportuna, fortaleciendo la seguridad pública en la región.

 

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasENSU
Lupillo Arce Villaseñor