Explosiones del 22 de abril en 1992: Así ocurrió una de las peores tragedias en Guadalajara

Hace 33 años ocurrió una de las mayores tragedias en Guadalajara, con las explosiones del 22 de abril que dejó miles de muertos
0
611
Explosiones del 22 de abril.

El 22 de abril de 1992 quedó grabado para siempre en la memoria colectiva de los tapatíos. Ese día, Guadalajara fue sacudida por una serie de violentas explosiones subterráneas que arrasaron con calles enteras del barrio de Analco, en la zona oriente del centro histórico. 

El suceso no solo devastó físicamente una parte de la ciudad, también marcó profundamente a sus habitantes, que 33 años después los siguen recordando. 

Así ocurrió la explosión del 22 de abril de 1992 en Guadalajara

De acuerdo con información del Gobierno de México, el 22 de abril de 1992 tuvo lugar una de las tragedias urbanas más devastadoras del país. En el sector Reforma, específicamente en el barrio de Analco, una serie de explosiones se originaron en el sistema de alcantarillado, provocando caos, destrucción y muerte.

Según destacan testimonios, y el propio artículo del gobierno, los vecinos habían alertado a las autoridades sobre un fuerte olor a gasolina que salía de las alcantarillas. Incluso, algunos testigos reportaron la presencia de humo en ciertos puntos de la zona. Sin embargo, la gravedad del problema fue subestimada.

La causa de las explosiones fue un derrame de gasolina del poliducto Salamanca–Guadalajara, que ocurrió en la colonia Álamo Industrial. El combustible se filtró en el colector de aguas residuales y generó vapores inflamables que no pudieron disiparse, ya que las obras de construcción de un sifón debajo de la Calzada Independencia crearon un sello hidráulico que atrapó los gases. Eventualmente, la gasolina encontró un punto de ignición, lo que desencadenó una cadena de explosiones.

Explosiones

Foto / Gobierno de México

La calle Gante fue la más afectada. El saldo fue desgarrador: 212 personas fallecidas, 69 desaparecidos, más de 1,800 heridos. Las explosiones destruyeron más de ocho kilómetros de calles, dañaron mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 escuelas y 600 vehículos.

Las pérdidas económicas se estimaron en 10 millones de dólares, pero el verdadero costo fue humano y emocional.

A raíz de esta tragedia, las exigencias de justicia, transparencia y prevención marcaron la agenda pública. Aunque hubo investigaciones y responsables señalados, muchas víctimas y familiares aún consideran que no se ha hecho justicia completa.

Recordando esta fecha trágica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) hace un llamado a la ciudadanía para evitar tragedias similares. Se pide no verter gasolina, aceite automotriz ni residuos químicos en las alcantarillas, ya que estos materiales pueden generar condiciones de riesgo en la infraestructura urbana.

Pablo Lemus se reúne con afectados por explosiones del 22 de abril

Con motivo del 33 aniversario de las explosiones, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se reunió con integrantes de la Asociación 22 de Abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, para reafirmar su compromiso con las víctimas. 

En el encuentro se acordó asegurar recursos suficientes para el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) y se propuso integrar su presupuesto al Presupuesto de Egresos del Estado, ajustado a la inflación.

Además, se plantearon mejoras en la atención médica para los afectados, como el abastecimiento de medicamentos y adecuaciones en el consultorio del Hospital General de Occidente. 

El mandatario recordó que durante su gestión como alcalde de Guadalajara, duplicó la aportación municipal al FIASS, de 2 a 4 millones de pesos, y estableció por reglamento la entrega anual de este recurso.

Google news logo
Síguenos en
Guadalupe Cruz