Índice de volatidad VIX

El indicador VIX muestra la percepción de riesgo y dónde apuesta el inversionista.
0
145

El índice VIX es un cálculo diseñado para generar una medida de la volatilidad constante esperada a 30 días del mercado bursátil estadounidense, derivada de los precios medios de cotización en tiempo real de las opciones de compra y venta del índice S&P 500.

A nivel mundial, es una de las medidas de volatilidad más reconocidas, ampliamente difundida por los medios financieros y seguida de cerca por diversos participantes del mercado como indicador diario.

Los futuros y opciones del VIX presentan características únicas y se comportan de forma diferente a otros productos financieros de materias primas o acciones.

Es fundamental comprender estas características y sus implicaciones. Los futuros y opciones del VIX pueden ofrecer a los participantes del mercado flexibilidad para cubrir una cartera, emplear estrategias para generar rentabilidad a partir de las diferencias de precios relativos o expresar una perspectiva alcista, bajista o neutral ante la volatilidad implícita del mercado.

Los instrumentos vinculados al VIX tienen una fuerte correlación negativa con el mercado de valores, por lo que se han convertido en una opción popular entre los traders como herramientas de diversificación y cobertura.

Al abrir una posición en el VIX, podrías compensar otras posiciones de tu cartera y cubrir tu exposición al mercado.

Supongamos que tienes una posición larga en las acciones de una empresa estadounidense que formaba parte del S&P 500.

Aunque crees que tiene perspectivas a largo plazo, quieres reducir tu exposición a cierta volatilidad a corto plazo, por lo que decides abrir una posición de compra en el VIX, ya que esperas que la volatilidad aumente. Al hacerlo, estas posiciones pueden compensarse.

En el caso de que tu predicción sea errónea y la volatilidad no aumente, las pérdidas de tu posición en el VIX podrían verse compensadas por los beneficios de tu posición larga.

Durante los últimos años, si el VIX cotizaba por debajo de 20, se consideraba que el mercado estaba en un periodo de estabilidad, mientras que un nivel de 30 o más era indicador de una volatilidad alta.

Aun así, recuerda que trading con volatilidad no equivale a operar con una caída del mercado, ya que es posible que el mercado descienda y la volatilidad se mantenga baja.

Existe una correlación negativa entre el VIX y la rentabilidad del mercado de acciones. Si el VIX sube, es probable que el precio del S&P 500 esté bajando.

Si el índice de volatilidad cae, es probable que el S&P 500 se estabilice. Se cree que el VIX predice los máximos y mínimos del SPX.

Existe incluso un dicho según el cual «cuando el VIX está alto, es el momento de comprar. Cuando el VIX esté bajo, presta atención abajo».

Recuerda que una mayor volatilidad implica un mayor riesgo. Toma medidas siempre para gestionar tu riesgo con prudencia.

Fuera de los mercados de derivados, el índice VIX es un indicador que muestra la percepción de riesgo por uno o varios activos financieros como puede ser el dólar, una economía, una región o un evento en particular ya que denota dónde apuesta el inversionista.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasOpinión