Gusano barrenador infecta a primer ser humano en México

Gusano barrenador fue identificado por primera vez en una persona en México, una mujer de 77 años de Chiapas presentó síntomas de miasis
0
376
Gusano barrenador infecta a primer ser humano en México

Gusano barrenador fue el causante de una infección grave detectada en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, donde autoridades sanitarias confirmaron el primer caso humano en el país. La afectada, una mujer de la tercera edad, fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde permanece en condición estable bajo tratamiento con antibióticos.

La Secretaría de Salud federal detalló que se activaron los protocolos correspondientes tras la detección del gusano barrenador en tejido humano, en coordinación con autoridades estatales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El gusano barrenador es una plaga endémica peligrosa, cuya larva se alimenta del tejido vivo de mamíferos y, en algunos casos, aves. Esta condición, conocida como miasis, puede provocar heridas profundas, supurantes y malolientes, con una alta tasa de morbilidad si no se trata a tiempo.

Las infestaciones del gusano barrenador suelen desarrollarse rápidamente, afectando zonas como fosas nasales, cavidades genitales u otras heridas abiertas, dificultando su tratamiento. En áreas donde el parásito es común, la mortalidad puede ser alta, especialmente en neonatos y personas inmunocomprometidas.

La infección humana con gusano barrenador es poco frecuente, pero representa una alerta sanitaria debido al daño que puede causar tanto en la población como en el ganado. El SENASICA ha iniciado jornadas de capacitación y monitoreo en la región para prevenir nuevos contagios y reforzar la vigilancia epidemiológica.

Este primer caso humano en México ha encendido las alarmas en instituciones de salud pública, que advierten sobre la necesidad de evitar el contacto con ambientes insalubres y de atender cualquier herida expuesta con prontitud para evitar infestaciones por gusano barrenador.

La Secretaría de Agricultura, en conjunto con la Secretaría de Salud, realiza intervenciones de control y fumigación en la zona afectada. El objetivo es reducir la presencia de la mosca responsable de depositar las larvas que desencadenan la enfermedad.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres