Aeropuerto de Guadalajara recibe cuatro y medio millones de pasajeros entre enero y marzo

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara fue el más concurrido del estado al atender a 4.5 millones de pasajeros entre enero y marzo de 2025. Esta cifra representó el 68 por ciento del total de usuarios que transitaron por los aeropuertos de Jalisco durante ese periodo, con un 67 por ciento de vuelos nacionales y un 33 por ciento de vuelos internacionales.
Durante los primeros tres meses del año, la terminal aérea acumuló un total de 33 mil 406 operaciones, lo que refleja un flujo constante de actividad y una infraestructura que responde a la demanda creciente del sector turístico y de negocios.
En conjunto, los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta movilizaron 6.7 millones de pasajeros en el primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento del seis por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Este comportamiento reafirma la posición estratégica del estado como destino turístico y de conexión aérea.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta también mantuvo una participación destacada al recibir 2.1 millones de pasajeros, es decir, el 32 por ciento del total estatal. En este caso, la mayoría de los pasajeros, un 69 por ciento, arribaron en vuelos internacionales, mientras que el 31 por ciento correspondió a rutas nacionales.
Puerto Vallarta registró en ese periodo un total de 17 mil 866 operaciones, mostrando una estabilidad operativa que responde al atractivo del destino para el turismo extranjero, especialmente durante la temporada alta.
Marzo fue el mes con mayor movimiento de pasajeros en ambos aeropuertos. Solo en ese mes se contabilizaron 2.3 millones de usuarios, lo que representó un incremento del 7.2 por ciento respecto a marzo de 2024.
En detalle, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara registró 1.6 millones de pasajeros durante marzo, lo que representó un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, Puerto Vallarta movilizó 763 mil pasajeros en ese mismo periodo.
Los datos, proporcionados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), reflejan el dinamismo económico de Jalisco y la confianza de los viajeros en sus principales aeropuertos. La actividad creciente en estas terminales se vincula directamente con el fortalecimiento de rutas aéreas, tanto nacionales como internacionales.
La Secretaría de Turismo de Jalisco considera que el desempeño de ambos aeropuertos confirma la consolidación del estado como un nodo logístico y turístico clave en el país, gracias a su conectividad, servicios y crecimiento sostenido.