Promueve Yussara Canales atención integral a personas en situación de calle en Jalisco

La diputada propone crear un padrón estatal y garantizar servicios de salud y asistencia social permanentes
0
182
Yussara Canales

Ante el aumento de personas en situación de calle en Jalisco, la diputada Yussara Elizabeth Canales González presentó una iniciativa para atender de forma estructural a este sector vulnerable.

La propuesta busca fortalecer la asistencia social, garantizar servicios básicos de salud y crear un padrón estatal que registre a personas en esta condición en los 125 municipios del estado.

Canales González destacó que, pese a las reformas constitucionales de 2011 en derechos humanos, las personas sin hogar siguen enfrentando exclusión, estigmatización y violaciones sistemáticas a sus derechos.

Según datos del Sistema DIF Jalisco, en 2022 se contabilizaron 1,666 personas en situación de calle. Para 2023, la cifra aumentó a 2,521, solo en siete municipios.

La diputada advirtió que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que aún faltan datos de 118 municipios del estado, lo que limita el alcance de las políticas públicas.

Además, el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco reveló que en 2024 solo se atendió a 1,187 personas, lejos de la meta programada de 2,164 atenciones.

“La falta de acceso a alimentos, albergues y servicios de salud expone diariamente a estas personas a riesgos que comprometen su integridad física e incluso su vida”, señaló Canales.

La iniciativa presentada ante el Congreso contempla tres acciones principales, enfocadas en la atención permanente y no solo en medidas temporales durante el invierno.

Primero, se propone crear un padrón estatal, a cargo del DIF Jalisco y el Sistema de Asistencia Social, que incluya datos de todos los municipios.

Segundo, impulsar campañas permanentes de integración a centros de asistencia y albergues, con especial prioridad en niñas, niños y adolescentes.

Tercero, establecer brigadas de salud y campañas itinerantes de vacunación, coordinadas por la Secretaría de Salud estatal, para brindar atención médica básica.

“Las personas en situación de calle no pueden seguir siendo invisibles para el Estado”, afirmó la diputada. “Es un deber moral y constitucional garantizarles un trato digno”.

La propuesta ya fue presentada ante el Pleno del Congreso de Jalisco y ha sido turnada a las instancias correspondientes para su análisis e implementación.

Google news logo
Síguenos en
Valeria Mireles