Sheinbaum destaca diálogo con EU pese aranceles de 25% a los autos

AFP
El gobierno de México dijo este viernes que se mantiene en diálogo con Estados Unidos para evitar un impacto por los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump anunció para los automóviles fabricados en el exterior.
La aplicación de los impuestos aduaneros significaría un fuerte golpe para México, que alberga fábricas de grandes constructores automovilísticos mundiales como Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen.
“En estas pláticas que hay lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no se afecte sobre todo el empleo en nuestro país. En ese diálogo estamos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
México se ha convertido en un importante productor de automóviles gracias al tratado de libre comercio T-MEC que tiene con Estados Unidos y Canadá.
Sheinbaum añadió que su administración busca que “se fortalezca ese tratado comercial”.
“Es la herramienta que le permite a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China”, afirmó.
LEER MÁS: Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela
La mandataria reiteró que su gobierno dará una respuesta integral después del 2 de abril a las distintas medidas que ha anunciado la administración Trump.
En esa fecha, se espera que Washington imponga los llamados aranceles recíprocos, esto es igualdad de gravámenes a los países que aplican tarifas a las exportaciones estadounidenses.
El jueves, el gobierno mexicano dijo que buscaría un “trato preferente” para reducir el impacto arancelario en la economía mexicana, fuertemente dependiente de Estados Unidos, destino de más del 80% de sus exportaciones.