Temporada de huracanes 2025: Ya hay fechas y nombres para el Pacífico y Atlántico

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa sobre el calendario de huracanes 2025 en México y publica los nombres que llevarán los ciclones en Atlántico y Pacífico
0
868
Temporada de huracanes 2025

La temporada de huracanes y ciclones tropicales 2025 se aproxima, marcando el período del año en que las zonas costeras de México deben estar especialmente atentas a la formación de fenómenos meteorológicos. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, Estados Unidos, la actividad ciclónica comenzará en fechas distintas para los litorales del país.

Entérate: Consulado de EU advierte a sus ciudadanos por temporada de huracanes en México

En el océano Atlántico, incluyendo el golfo de México y el mar Caribe, la temporada de huracanes se extenderá desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Por otro lado, en el océano Pacífico Norte, la temporada dará inicio el 15 de mayo y también finalizará el 30 de noviembre.

Nombres oficiales para la temporada de huracanes 2025

El NHC, en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha publicado las listas oficiales de nombres que se asignarán a las tormentas tropicales y huracanes durante la temporada 2025. Para el Atlántico, los nombres incluyen Andrea, Barry, Chantal y Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy

Es importante destacar que la lista de nombres para el Atlántico en 2025 es similar a la de 2019, con la excepción de “Dexter”, que reemplaza a “Dorian”. Este cambio se debe a que “Dorian” fue retirado debido a su impacto devastador en 2019.

En tanto,  para el Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes ha designado una lista de nombres que incluye: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, y Zelda.

Esta secuencia alfabética se utilizará para nombrar las tormentas tropicales y huracanes que se formen en la región, permitiendo una identificación clara y facilitando la comunicación sobre estos fenómenos meteorológicos.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades meteorológicas han advertido que factores como el calentamiento del océano Atlántico y la posible presencia de fenómenos como El Niño o La Niña podrían influir en la actividad ciclónica. Ante esta situación, se recomienda a la población de zonas costeras mantenerse informada y preparar planes de emergencia.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia