De Tepic a Mazatlán: ¿Cuánto se paga de casetas por la autopista?

La autopista Tepic-Mazatlán, que incluye el Puente El Baluarte, agiliza el transporte y conecta el Golfo con el Pacífico
0
1375
Autopista Tepic-Mazatlán

La autopista Tepic-Mazatlán, que incluye el impresionante Puente El Baluarte, el más alto del mundo, ha revolucionado el transporte entre estas dos importantes ciudades, reduciendo el tiempo de viaje de 6 a un promedio de 3 horas y media, dependiendo el tráfico y el tipo de vehículo. 

Entérate: De Tepic a Guadalajara por la carretera libre 15, un viaje de casi cinco horas

Esta conexión, que une el Golfo de México con el Pacífico, actualmente impulsa el comercio y el turismo en la región. Sin embargo, este avance en conectividad terrestre tiene un costo, y no solo nos referimos al de la construcción.

¿Cuánto se paga de casetas de Tepic, Nayarit a Mazatlán, Sinaloa?

Una de las preguntas más recurrentes entre los automovilistas, motociclistas, sector productivo y agencias de viajes es el costo de las casetas para trasladarse de un lugar a otro. En ese sentido, a continuación se presentan los costos en pesos mexicanos autorizados para este 2025 en la caseta Tepic-Mazatlán.

Según la página oficial de la autopista, las tarifas con IVA son las siguientes:

  • Motocicleta: $504
  • Automóvil, Pick Up: $1010
  • Autobús 2-4 ejes: $1630
  • Camión 2-4 ejes: $1630
  • Camión 5-6 ejes: $2700
  • Camión 7-9 ejes: $3620
  • Eje Exc. A: $504
  • Eje Exc. C: $813

El trayecto de Tepic a Mazatlán comprende nueve casetas: Trapichillo, Ent. Trapichillo, Yago, Ruiz Troncal, Ruiz Auxiliar, Acaponeta Troncal, Acaponeta Auxiliar, El Rosario Troncal y El Rosario Auxiliar.

Captura de pantalla

Un debate abierto por el costo de las casetas

Si bien la reducción en tiempo de viaje es innegable, el costo total de las casetas ha generado debate. Algunos argumentan que el precio es elevado, especialmente para vehículos de carga y autobuses, lo que podría impactar los costos de productos y servicios. Otros, en cambio, consideran que el beneficio de una vía más rápida y segura justifica la inversión.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Implicaciones económicas

La autopista no solo beneficia a Tepic, Nayarit y Mazatlán, Sinaloa sino que también conecta a ciudades como Guadalajara, Durango, Culiacán, Torreón, Saltillo y Monterrey, abriendo nuevas rutas comerciales y turísticas. Se espera que esta infraestructura impulse el desarrollo económico de la región y facilite el intercambio de bienes y servicios.

Autor

  • Efrén Urrutia

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts