Profeco revela: Estos son el MEJOR y PEOR jamón del mercado

La Profeco realizó un estudio a varias marcas de jamón y determinó cuáles son las PEORES y MEJORES; conoce toda la información
0
384
Profeco revelas las mejores y peores marcas de jamón

El jamón es uno de los embutidos más consumidos por los mexicanos, debido a esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio, tomando en cuenta varios parámetros, a diferentes marcas que hay en el mercado para identificar cuáles son los MEJORES y PEORES.

LEER MÁS: Precio del huevo HOY: Conoce la marca MÁS cara y MÁS barata, según Profeco

Si eres consumidor habitual de este producto, esta información te ayudará a tomar mejores decisiones al momento de comprar, para también cuidar tu bolsillo y la salud de tu familia. 

Los mejores jamones, según Profeco

Las marcas que cumplieron con los estándares de calidad y contienen los ingredientes declarados sin irregularidades fueron:

  • Golden Hills (Jamón de cerdo y pavo, 250 g)
  • FUD (Jamón de pavo Virginia, 290 g)
  • Aurrera (Jamón de cerdo y pavo “Tortero”, 250 g)
  • Duby (Jamón cocido de pavo, 500 g) (Menor contenido de sodio: 533 mg/100 g)

Estos productos no presentaron inconsistencias en su etiquetado ni exceso de agua o soya en su composición.

Los peores jamones del mercado

Por otro lado, las marcas con mayores irregularidades en su composición y etiquetado fueron:

  • Parma Campestre (Virginia Jamón de Pavo, 250 g) (Mayor contenido de sodio: 1,129 mg/100 g)
  • Parma Sabori (Jamón Virginia de pavo bajo en grasa, 250 g) (Alta cantidad de sodio y contiene carne de pollo no declarada)
  • Bafar (Jamón de pavo Virginia, 250 g) (Deficiencias en manejo sanitario y etiquetado incorrecto)
  • Capistrano Clásico (Jamón Americano de pavo y cerdo, 170 g) (Su primer ingrediente es agua, pero lo declara como cuarto en la etiqueta)

Profeco revelas las mejores y peores marcas de jamón

Algunas de estas marcas presentan problemas de etiquetado engañoso, menor contenido proteico del declarado o exceso de sodio, lo que podría afectar a la salud de los consumidores.

La dependencia recomienda a los consumidores siempre leer la etiqueta de los productos, para estar bien informados sobre los ingredientes y otros detalles.

Autor

EtiquetasPROFECO