Fiscalía Anticorrupción y empresarios refuerzan alianza contra la corrupción en Puerto Vallarta

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco refrendó su alianza de colaboración con la iniciativa privada en la lucha contra esas malas prácticas, mediante la firma de un convenio anual entre esa institución y diversas cámaras empresariales de Puerto Vallarta.
Así lo anunció en entrevista con CPS Noticias/tribuna de la Bahía, Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción de Jalisco, quien destacó que la lucha contra las prácticas corruptas no es solo de las instituciones especializadas, sino que involucra a toda la sociedad en su conjunto, y en este caso, también a la iniciativa privada.
La mañana de este viernes en el salón REDI del Centro Internacional de Convenciones se firmó el refrendo del convenio entre la Fiscalía Anticorrupción y la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), la Coparmex, la Cámara de Comercio (Canaco), la Cámara Restaurantera (Canirac), la Cámara de Comercio en Pequeño (Canirac) y la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos (Adeprotur), cuyos dirigentes se comprometieron a vigilar y denunciar cualquier acto de corrupción.
Luego de estampar su firma, los representantes empresariales comentaron la relevancia del convenio, el presidente de la Asociación de Empresarios de la región, Fernando Castro Rubio, destacó la relevancia del acuerdo, ya que las cifras recabadas al respecto indican que cada año los actos de corrupción representan 13 billones de pesos del presupuesto lo que equivale a más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
El fiscal anticorrupción en el estado también afirmó que es necesario contar con una ley general para prevenir y sancionar delitos por hechos de corrupción, adecuar los tipos penales y ampliar la prescripción, entre otras herramientas que permitan combatir de mejor manera este mal.
LEER MÁS: Vallarta mejorará experiencia de turistas con proyectos de movilidad y vialidades, opinan empresarios
El también presidente de la asociación de Fiscales Anticorrupción de México expuso la falta de herramientas jurídicas que tienen las fiscalías encargadas de la persecución de estos delitos en el país., por lo que propuso la creación de la Ley General que de entrada permita homologar los delitos por hechos de corrupción en todos los estados del país.
La realidad es que no se ha revisado la legislación, dijo; los delitos de corrupción deberían ser imprescriptibles o que por lo menos tengan una prescripción suficientemente amplia como para que se puedan perseguir y también habrá que revisar las penas que tenemos porque en la mayoría de los delitos son bajas.
Finalmente, el fiscal Gerardo de la Cruz invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción en su oficina local en la UNIRSE, la denuncia es anónima, precisó, lo único que importa es la descripción de los hechos para iniciar una investigación.