Fuerzas federales detienen a cuatro presuntos criminales y aseguran armamento en Jalisco
![Fuerzas federales en Jalisco decomisan droga](https://storage.googleapis.com/tribunabahia/uploads/2025/02/fuerzas-federales-detienen-cuatro-jalisco-905x613.jpg)
AFP
En una serie de operativos coordinados entre el Ejército y la Guardia Nacional, cuatro presuntos criminales fueron detenidos en el estado de Jalisco. Durante las acciones, las autoridades aseguraron un arsenal de armas, drogas y vehículos blindados. Estos operativos forman parte de un esfuerzo por combatir el crimen organizado en la región, donde opera el cartel Jalisco, considerado uno de los grupos criminales más poderosos de México.
Entérate: Asesinan a Marco Ebben, narcotraficante europeo ligado al “Mayo” Zambada
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Jalisco, en el municipio de Teocaltiche fueron capturados dos individuos que portaban fusiles de alto calibre, una granada, cargadores y equipo militar. Además, las fuerzas federales decomisaron aproximadamente 90 kilogramos de marihuana, dosis de cristal y cinco kilogramos de cocaína.
Operativos en Villa Hidalgo
En el municipio vecino de Villa Hidalgo, las autoridades detuvieron a otros dos sujetos vinculados al crimen organizado. En su poder tenían cuatro vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruo” por su estructura modificada para enfrentamientos armados.
Este operativo tuvo lugar poco después del secuestro y posterior liberación de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del presidente municipal, Jaime Cruz Villalpando. Según fuentes oficiales, su plagio habría sido perpetrado por una célula del cartel Jalisco, que exigía la destitución del secretario de Seguridad del municipio.
Presión internacional y medidas de seguridad
Los operativos en Jalisco se intensifican en un contexto en el que Estados Unidos ha incrementado su presión para detener el tráfico de drogas. El gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, ha anunciado su intención de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría modificar la estrategia de seguridad en la región.
Según información publicada por The New York Times, además del cartel Jalisco, otros grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos podrían recibir esta clasificación. Asimismo, bandas de Colombia, El Salvador y Venezuela estarían bajo la misma consideración.
Para fortalecer la seguridad, México ha desplegado 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos, al tiempo que ha solicitado a Washington frenar el flujo de armas que abastecen a los cárteles.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
Esta medida responde a las recientes presiones comerciales de Trump, quien anunció aranceles del 25% a exportaciones mexicanas y canadienses como parte de su estrategia para contener el tráfico de drogas y migrantes indocumentados. Tras negociaciones, las tarifas quedaron pausadas temporalmente mientras continúan los operativos de seguridad en territorio mexicano.