¡No te rajes Jalisco! 37.1 millones de litros de tequila exportados al mundo en enero 

0
161
No te rajes Jalisco 37 1 millones de litros de tequila exportados

El tequila, el icónico elixir mexicano que ha conquistado los paladares de todo el mundo, continúa su expansión internacional con cifras récord.

De acuerdo con datos proporcionados por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en enero de 2025 se exportaron 37.1 millones de litros de esta bebida, un crecimiento significativo del 29.3% en comparación con los 28.7 millones de litros exportados en enero de 2024.

Este incremento reafirma la fortaleza de la industria tequilera y su impacto en el mercado global. El éxito del tequila no solo radica en su sabor inconfundible, sino también en su origen protegido.

La denominación de origen garantiza que solo las bebidas producidas en regiones específicas de México, principalmente en Jalisco y algunos municipios de estados como Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas, puedan llevar el nombre de tequila.

Esta exclusividad ha sido clave en la construcción de su prestigio y en la consolidación de su mercado en el extranjero. Del total de exportaciones en enero, el 86% tuvo como destino Estados Unidos, país que se ha convertido en el mayor consumidor de tequila en el mundo.

Sin embargo, los productores están celebrando no solo la consolidación de este mercado, sino también la diversificación de sus destinos. Un caso especial es China, que recientemente se incorporó como mercado de exportación y ya ocupa el séptimo lugar en la lista de países receptores de este producto.

Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila, expresó su entusiasmo por la expansión internacional de la bebida, destacando la importancia del creciente interés en los mercados asiáticos.

Asimismo, atribuyó el éxito de la industria a la disciplina de los productores y, sobre todo, a la aceptación que ha tenido el tequila entre consumidores de todo el mundo.

Otro aspecto relevante de las exportaciones es la preferencia por el tequila 100% de agave, que representó el 73% del total exportado en enero. Este tipo de tequila, elaborado exclusivamente con agave azul y sin aditivos, es el más apreciado por los conocedores. El 27% restante corresponde a la categoría de tequila mixto, que contiene otros azúcares en su proceso de elaboración.

El tequila ha trascendido su papel de simple bebida para convertirse en un símbolo de la cultura mexicana. Desde los rituales de brindis en celebraciones hasta su protagonismo en cocteles como la margarita, su popularidad sigue en ascenso.

Con una internacionalización acelerada y mercados emergentes interesados en su calidad, el tequila se consolida como un embajador de México en el mundo, uniendo tradición y modernidad en cada sorbo.

Vaya un amplio reconocimiento y felicitación a todos los tequileros integrantes de esta pujante industria, y muy especialmente a un político jalisciense que, como gobernador y posteriormente Secretario de Agricultura, impulsó de manera especial la Denominación de Origen, la consolidación del Consejo Regulador del Tequila y la exportación de este producto al mundo entero.

Autor