Los carteles de la droga en México, aliados del gobierno acusa la Casa Blanca
Estados Unidos ha vinculado la imposición de aranceles a México, Canadá y China a la lucha contra el fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis de salud pública en el país. A través de una serie de tuits, la Casa Blanca justificó los aranceles, argumentando que, especialmente en México, los carteles de la droga son aliados del gobierno.
🧵President Donald Trump is taking decisive action to protect Americans from the fentanyl crisis. Fentanyl is the leading cause of death for Americans ages 18 to 45.
Today’s tariff announcement is necessary to hold China, Mexico, and Canada accountable for their promises to halt… pic.twitter.com/qY9X2wx9CT
— The White House (@WhiteHouse) February 1, 2025
Según la Casa Blanca, el presidente está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo, considerada la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45 años. Se afirma que el anuncio arancelario busca responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener el flujo de drogas.
En relación a México, la Casa Blanca señala que se está implementando un arancel del 25 por ciento que los productores mexicanos deberán pagar hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Se acusa a los cárteles de la droga mexicanos de ser los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, y se alega que tienen una alianza con el gobierno de México, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
En cuanto a Canadá, se anuncia un arancel del 25 por ciento sobre los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza. Se argumenta que en Canadá está creciendo la producción de fentanilo, y se menciona una incautación de fentanilo en la frontera norte que sería suficiente para matar a millones de estadounidenses.
Finalmente, con relación a China, se informa que se está aplicando un arancel del 10 por ciento hasta que se consiga la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo. Se afirma que China desempeña un papel central en la crisis del fentanilo y que incluso ha subvencionado a empresas químicas chinas para que exporten esta droga.
La Casa Blanca también respondió a las críticas sobre el impacto de los aranceles, citando un estudio de 2024 que concluye que los aranceles fortalecieron la economía estadounidense y condujeron a una relocalización significativa en industrias como la manufactura y la producción de acero. Se menciona incluso una declaración de la exsecretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen, quien afirmó que los aranceles no perjudican a los consumidores.