CUCosta ajusta a 56 el total de tortugas robadas “Casquito de Vallarta”

Se ha iniciado una carpeta de investigación (99/2025/NJ) por robo con allanamiento, fraude, abuso de confianza y delitos ambientales
0
2766
Tortuga Casquito de Vallarta

El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UDG) informó que el número total de tortugas “Casquito de Vallarta” (Kinosternon vogti) robadas de sus instalaciones asciende a 56 ejemplares, y no solo 12 como puntualmente lo dio a conocer Tribuna de la Bahía.

Entérate: Robo de tortugas “Casquito de Vallarta” evidencia inseguridad en área de conservación del CUCosta

Los robos, perpetrados en dos fechas distintas (9 de diciembre de 2024 y 13 de enero de 2025), han puesto en alerta a la comunidad universitaria ya las autoridades ambientales. La universidad aclaró que no existe un valor económico cuantificable de esta especie protegida.

El CUCosta aclaró que las tortugas se encontraban bajo su resguardo con la autorización de la PROFEPA y contaban con los permisos correspondientes.

Desde 2019, investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas trabajaron en proyectos para la conservación de esta especie endémica, enfrentando desafíos como la expansión urbana, los atropellamientos y el tráfico ilegal.

Tortuga casquito de vallarta

CUCosta y la protección de la “Casquito de Vallarta”

Según el comunicado de prensa, el Centro Universitario ha jugado un papel crucial en la protección del “Casquito de Vallarta” desde su descubrimiento, explicó la casa de estudios. Las investigaciones se centran en tres áreas principales:

  • Conservación de especies en peligro de extinción: Se estudian las amenazas que enfrenta la tortuga y se desarrollan estrategias para su protección.
  • Biología evolutiva de reptiles: Se investiga la historia evolutiva de la especie y su adaptación al entorno urbano.
  • Conservación de vertebrados tropicales: Se trabaja en la conservación de la tortuga en su hábitat natural y en condiciones de cautiverio.

El CUCosta colabora con organizaciones como Estudiantes Conservando la Naturaleza AC, Turtle Island, Turtle Survival Alliance y Turtle Conservancy para implementar medidas de conservación que permitan preservar esta especie única para las futuras generaciones.

Acciones legales y medidas de seguridad

Tras los robos, el CUCosta ha presentado denuncias ante las autoridades municipales, estatales y federales. Se ha iniciado una carpeta de investigación (99/2025/NJ) por robo con allanamiento, fraude, abuso de confianza y delitos ambientales.

En este tema, cabe subrayar que el CUCosta, pese a conocer que existió un primer robo en diciembre del 2024, fue hasta que el tema trascendió en la prensa con un segundo robo ahora en 2025, cuando la universidad finalmente presentó las acciones legales correspondientes, ¿por qué?

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Finalmente, aseguró que se han reforzado las medidas de seguridad en las instalaciones, incluyendo la instalación de cámaras de video y una mayor comunicación con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Se están llevando a cabo plásticos con la policía municipal para aumentar la vigilancia en el CUCosta.

La Universidad de Guadalajara hace un llamado a la ciudadanía para que colabore con cualquier información que pueda ayudar a la recuperación de las tortugas robadas y la detención de los responsables.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia