Día de Reyes vs Navidad: Tradición de regalos para niños en México

Costumbres regionales definen cómo y cuándo los niños reciben sus regalos en el país, si en día de Reyes o Navidad
0
1689
Día de Reyes vs Navidad, Tradición de regalos a niños en México

En México, las celebraciones de fin de año y comienzos del nuevo calendario incluyen tradiciones profundamente arraigadas que varían según la región. Una de las diferencias más marcadas se observa en cómo y cuándo los niños reciben sus regalos: en algunos estados, los obsequios llegan con la Navidad, mientras que en otros se esperan al Día de Reyes, el 6 de enero.

En estados como Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Michoacán, el Día de Reyes se mantiene como una tradición fuerte y significativa. Los niños escriben cartas a los Reyes Magos y esperan ansiosamente sus juguetes al amanecer del 6 de enero, una costumbre que simboliza los regalos que los Magos de Oriente llevaron al niño Jesús.

Por otro lado, en estados del norte y del occidente como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Jalisco, la costumbre de regalar juguetes se ha trasladado mayormente a la Navidad, el 25 de diciembre.

Esta tradición, influenciada por la cultura estadounidense, hace que Santa Claus sea la figura central de los obsequios, dejando al Día de Reyes en un segundo plano o como una ocasión para compartir la tradicional Rosca de Reyes.

En regiones del sureste como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, ambas celebraciones conviven. Las familias pueden optar por entregar regalos tanto en Navidad como en el Día de Reyes, dependiendo de sus preferencias o recursos.

Estas diferencias responden a la diversidad cultural del país y la influencia de las costumbres locales e internacionales. Aunque los tiempos cambian y algunas tradiciones se adaptan, el espíritu de alegrar a los niños con obsequios sigue siendo un denominador común en todo México, ya sea con Santa Claus o con los Reyes Magos como protagonistas.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres