7 revisiones técnicas que deben realizarse al comprar maquinaria ligera usada

0
567
persona realizando revisión técnica de maquinaria ligera usada

Adquirir maquinaria ligera usada es una decisión estratégica para reducir costos y optimizar recursos, pero en cada elección se corre el riesgo de enfrentar gastos inesperados, al igual que pérdidas de productividad.

¿Cómo evitar que algo así suceda? En este artículo, exploraremos las revisiones que debes realizar antes de concretar cualquier compra para que tomes una decisión en la que tanto tu presupuesto, como la eficiencia operativa de tus proyectos, se mantengan a salvo. 

Estructura y chasis

Busca señales de desgaste, como fisuras, soldaduras mal ejecutadas o deformaciones que comprometan la estabilidad del equipo durante su uso. El proceso debe incluir una verificación minuciosa de las áreas sometidas a mayor tensión, como uniones y puntos de carga.

Además, si la maquinaria ha trabajado en condiciones extremas o con cargas mayores a las recomendadas, es común encontrar daños que, aunque no sean evidentes de inmediato, pueden provocar fallos graves a mediano plazo.

Lo recomendable es utilizar herramientas básicas como medidores de espesor o lámparas de inspección para evaluar con mayor precisión el estado de los materiales. Adicionalmente, consulta con un técnico si planeas usar la máquina en actividades críticas como la construcción o la minería.

Motor

Comienza inspeccionando el estado externo del motor: ¿hay fugas de aceite, daños en los conductos o acumulación de suciedad? De igual manera, verifica el nivel y la calidad del aceite, el líquido refrigerante y otros fluidos, los cuales se caracterizan por ser indicadores clave del cuidado que ha recibido el equipo.

Realiza una prueba de encendido para analizar el arranque en frío, posibles ruidos anómalos y la estabilidad del régimen del motor. Si es posible, conecta un escáner de diagnóstico para identificar fallas internas o códigos de error en sistemas electrónicos. La herramienta te permitirá comprobar si existen problemas en los inyectores, el sistema de combustión o el rendimiento general.

No olvides preguntar al proveedor por el historial de mantenimiento del motor, ya que un registro bien documentado te dará una idea clara de los servicios realizados, las piezas sustituidas y la frecuencia con la que se atendió la máquina.

Un ejemplo de transparencia y servicio al cliente excepcional es Hemoeco, empresa con presencia en ciudades como Monterrey, Tijuana, Jalisco, Estado de México, CDMX, Nuevo León y más. 

Sistema hidráulico

Explora signos de desgaste, grietas o rigidez excesiva en las mangueras hidráulicas, ya que estas condiciones pueden derivar en fallas o fugas durante la operación. Asimismo, examina los puntos de conexión y asegúrate de que no existan filtraciones de fluido.

Tampoco dejes a la deriva el nivel y la calidad del líquido hidráulico, pues un fluido contaminado o de baja calidad provocará tanto un rendimiento deficiente, como daños internos. Con un manómetro, mide la presión del sistema y compárala con los valores recomendados por el fabricante para identificar problemas en las bombas hidráulicas, válvulas o cilindros.

En caso de inconsistencias, será inevitable recurrir a un mantenimiento preventivo o a la sustitución de componentes críticos. Cualquier retraso en los movimientos o ruido excesivo al accionar las funciones hidráulicas, es una alerta que no tiene que ignorarse.

expertos conversando sobre revisiones técnicas de maquinaria ligera usada

Sistema eléctrico

Realiza un diagnóstico del estado de los cables y conexiones eléctricas, detectando áreas con aislamiento desgastado, corrosión en los terminales o empalmes improvisados que comprometan la continuidad del sistema. Este tipo de problemas están comúnmente asociados a reparaciones apresuradas o falta de mantenimiento.

Prueba todos los componentes eléctricos principales, como luces, indicadores de control, sensores y sistemas de arranque: es vital que verifiques el alternador y la batería para que te asegures de que la batería mantenga su carga y que el alternador funcione, de lo contrario, te enfrentarás a problemas de energía durante el uso de la maquinaria.

Si el equipo cuenta con un sistema de control electrónico o sensores avanzados, utiliza igualmente un dispositivo de diagnóstico para revisar el estado de los circuitos y posibles deficiencias internas no tan evidentes. Para cerrar, confirma que el sistema eléctrico cumpla con las normativas de seguridad.

Frenos

Inspecciona el estado de los discos, tambores o bandas de freno, según el diseño del equipo. También presta atención a indicios de desgaste excesivo, grietas o deformaciones, y el líquido de los frenos. Prueba el pedal o los controles de freno, recordando que deben ofrecer una respuesta firme y uniforme, sin vibraciones o retrasos.

En caso de que el freno se sienta “esponjoso” o inestable, lo más probable es que haya aire en el sistema hidráulico o un problema en el cilindro maestro. No olvides hacerle un chequeo a los frenos de emergencia o estacionamiento.

hombre finalizando revisión técnica de equipo de construcción usado

Transmisiones

Empieza con el aceite de la transmisión: ¿Hay un líquido oscuro o con partículas metálicas? Cuidado, es señal de desgaste interno. Lo siguiente es examinar físicamente la transmisión para saber si existen fugas, grietas o daños en las cajas o juntas.

En caso de que el equipo cuente con una transmisión automática, revisa los solenoides y válvulas para garantizar que los cambios de marcha se hagan sin mayor complicación. Durante una prueba funcional, presta atención a ruidos anómalos, vibraciones o retrasos al cambiar de velocidad, síntomas de problemas en los engranajes, ejes o rodamientos. 

Si la maquinaria incluye un sistema de tracción total o diferencial, ve que dichos elementos se encuentren en buen estado, ya que es algo esencial en uso sobre terrenos irregulares o bajo condiciones de alta exigencia.

Neumáticos y tren de rodaje

Los neumáticos y el tren de rodaje son componentes que aseguran la estabilidad, maniobrabilidad y seguridad de la maquinaria ligera. Una inspección detallada de estas piezas es fundamental para prevenir accidentes y costos adicionales por reemplazos inesperados.

En los neumáticos, busca grietas, cortes, parches mal reparados o signos de uso desigual en la banda de rodadura; en máquinas con orugas, verifica la integridad de las zapatas, pines y cadenas para comprobar que no existan piezas flojas o deformadas.

Respecto a la presión de los neumáticos, compárala con la información del fabricante, teniendo en cuenta que una presión incorrecta puede afectar el rendimiento y aumentar el desgaste prematuro. 

El tren de rodaje requiere una inspección de sus componentes, como ejes, cojinetes y sistemas de suspensión, para confirmar que todas las piezas estén bien lubricadas y libres de suciedad o daños mecánicos. Ante la presencia de ruidos anómalos o movimientos irregulares durante una prueba, considera pertinente la opción de reemplazar ciertos elementos.

Conclusiones

A menudo, el proceso de evaluación técnica de la maquinaria ligera usada se convierte en una oportunidad para descubrir detalles que reflejan no solo el estado del equipo, sino también el cuidado que ha recibido y las condiciones en las que ha operado.

En última instancia, entender el proceso que hay detrás te ayudará a tener la certeza de que estás adquiriendo algo listo para enfrentar cualquier reto y aprovechar las oportunidades que trae consigo cada nuevo proyecto.

Autor