Anuncian a los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo 2024

Durante la celebración de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2024, se dieron a conocer los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo
0
479
Periodismo en Jalisco

En el marco de la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se dieron a conocer los nombres de las y los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo (PJP) 2024, un reconocimiento que exalta la calidad, ética y dedicación de los profesionales de la comunicación en la región.

LEER MÁS: Macondo llega a la FIL Guadalajara 2024: vive la magia de Cien años de soledad

Este año, el certamen recibió 170 postulaciones en seis categorías principales, que son: Crónica, Noticia, Entrevista, Fotoperiodismo, Reportaje y Estudiantes, además del premio a la Trayectoria Periodística.

Conoce los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo 2024

En la categoría de Crónica, el periodista José Toral se llevó el galardón con Ideas de fuga, publicado en Zona Docs. Este trabajo fue elogiado por su manejo narrativo y el enfoque original al retratar la historia de las Islas Marías.

Por su parte, Alejandra Lozano Saldaña ganó en la categoría de Entrevista con ¿Dónde está mi mamá?, una pieza del Semanario Arquidiocesano de Guadalajara que visibiliza la tragedia de los desaparecidos en Jalisco.

En Noticia, Julio Silva, de N+, destacó con Higinio: La trágica muerte de un defensor, una pieza que aborda una problemática social con profundidad crítica.

En el ámbito del Reportaje, el trabajo Los camiones de la muerte en el gigante agroalimentario, de Martha Guillén y Lauro Rodríguez, publicado en El Suspicaz, expuso las precarias condiciones laborales en la agroindustria jalisciense.

El talento joven también fue reconocido en la categoría de Estudiantes, donde Mildred Aguilar, Marko Mosqueda, Alan Rodríguez y Marlene Villaseñor, de la Universidad Enrique Díaz de León, ganaron con el trabajo Lo invisibles de lo visible, un documental sobre la desaparición forzada en México.

En Fotoperiodismo, Alejandra Leyva hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar esta categoría con su trabajo Los maestros del Kauyumari, publicado en Perimetral.

El premio a la Trayectoria Periodística “El Despertador Americano” fue otorgado a Víctor Manuel Chávez Ogazón, quien acumula más de 37 años de experiencia en prensa, radio y defensa de periodistas.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasPeriodismo
Guadalupe Cruz