La privatización ilegal de espacios públicos continúa sin solución efectiva

Apenas la semana pasada quitaron objetos en la delegación de El Pitillal y los vecinos ya volvieron a colocar mas objetos para seguir apartando lugares
0
721

En un reciente operativo realizado por la Dirección de Tránsito Municipal en la colonia Emiliano Zapata, se buscó liberar los espacios públicos que, durante semanas, han sido ocupados ilegalmente por ciudadanos que, sin autorización, apartan lugares con objetos como cubetas, javas de madera, conos y garrafones.

Si bien la intervención fue necesaria y destacó la presencia de autoridades como las unidades de la Policía Operativa, queda claro que la medida es solo una solución temporal ante un problema estructural mucho más profundo.

El argumento de las autoridades, que justifica estos operativos como una forma de “garantizar la movilidad y el uso adecuado de los espacios públicos”, es indiscutible. Nadie puede negar que ocupar de manera irregular la vía pública afecta a la comunidad en su conjunto. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿por qué se sigue permitiendo que estas prácticas continúen sin una solución definitiva?.

Es cierto que durante el operativo se dieron indicaciones a los ciudadanos sobre cómo regularizar sus trámites en las oficinas correspondientes, pero ¿por qué se espera a que el problema se vuelva una crisis antes de actuar? Si bien el retiro de objetos como cubetas con cemento y trafitambos fue una acción visible, la falta de medidas preventivas más contundentes es alarmante.

Aparentemente, los ciudadanos no temen a las sanciones o multas, pues la ocupación ilegal de los espacios sigue ocurriendo sin mayores repercusiones.

Lo más preocupante es que este tipo de operativos, aunque importantes, resultan insuficientes si no van acompañados de políticas públicas claras que regulen el uso del espacio público y de un seguimiento constante para evitar que las calles sean nuevamente privatizadas.

¿Qué está haciendo la autoridad para evitar que los ciudadanos se vean forzados a tomar estas medidas por la falta de infraestructura o de estacionamiento adecuado?

Además, el operativo evidenció un problema de falta de información. Muchos de los involucrados no conocían los trámites necesarios para regularizar su uso del espacio, lo que muestra la deficiencia en la comunicación y en la creación de conciencia sobre el tema. La solución no está únicamente en retirar objetos, sino en educar a la población y ofrecer alternativas viables que eviten que se repita esta conducta.

Por otro lado, si bien es loable que las autoridades estén tomando acciones, no podemos dejar de cuestionar la falta de un plan integral. Las intervenciones esporádicas como esta solo logran resolver el problema de forma temporal, sin atacar las causas de fondo. La ciudad necesita urgentemente una visión de largo plazo para recuperar los espacios públicos y garantizar que sean accesibles y funcionales para todos.

En resumen, mientras que este operativo puede haber sido un paso en la dirección correcta, se necesita mucho más que simples acciones aisladas para acabar con la privatización ilegal de los espacios públicos. El verdadero reto está en implementar soluciones duraderas que eliminen este problema de raíz y, sobre todo, en asegurar que los ciudadanos comprendan que la vía pública es un bien común que debe ser respetado por todos.

Google news logo
Síguenos en
Lupillo Arce Villaseñor