Inauguran Mural en la céntrica calle Abasolo de Puerto Vallarta

0
210

Puerto Vallarta.- Se empieza a dar forma de convertir a la céntrica Abasolo en “la calle de los murales”, y sea referencia para la vía de acceso al Mirador de La Cruz, consolidándose como un atractivo de la ciudad.

La noche del miércoles se inauguró la gigantesca obra del artista Misael Iván López Martínez, en la esquina de la avenida Juárez, quien es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero lleva 9 años radicando en Puerto Vallarta, al ser deportado de Estados Unidos llegó con la ilusión de conocer el mar y descubrió un destino cultural del cual se enamoró e integró.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Marina de Los Santos, directora del Instituto Vallartense de Cultura y Eduardo Joya de la oficina de Turismo Municipal. El presupuesto para este mural fue de 55 mil pesos, pero hizo un descuento, que patrocinó una empresa de arquitectos y diseñadores de interiores.

 

Puerto Vallarta, Jal.- Se empieza a dar forma de convertir a la céntrica Abasolo en “la calle de los murales”, y sea referencia para la vía de acceso al Mirador de La Cruz, consolidándose como un atractivo de la ciudad. La noche del miércoles se inauguró la gigantesca obra del artista Misael Iván López Martínez, en la esquina de la avenida Juárez, quien es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero lleva 9 años radicando en Puerto Vallarta
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Marina de Los Santos, directora del Instituto Vallartense de Cultura y Eduardo Joya de la oficina de Turismo Municipal. El presupuesto para este mural fue de 55 mil pesos, pero hizo un descuento, que pagó una empresa de arquitectos y diseñadores de interiores
Dijo que sus patrocinadores son “El Tipo de gente que quiere ver Puerto Vallarta crecer y avance como otros lugares del mundo, y esto ya es muy común, pero apenas este es de los primeros murales que el gobierno deja aquí en el mero centro, siempre han peleado el estilo rustico, y se entiende porque los turistas vienen a ver lo típico del México antiguo, pero se les olvidó que el muralismo también es de la revolución mexicana… esta chido que empiecen a dejar hacer cosas serias”
Este mural no tiene titulo, pero destacó tiene que ver con la vida y la muerte, por ser arte público ponderó lo estético sobre la ideología, para ser digerido fácilmente.
Sus elementos son: el rostro de la catrina, en medio, conectando la vida y la muerte, las flores y mariposas; en medio el escudo del nahui ollil, representa a Dios, el centro del universo, para los mayas y aztecas era todo, al lado el maíz símbolo de nuestro alimento y al fondo pakal, la trascendencia hacía la muerte.
Fue más complicado trabajar porque el piso es inclinado, en 4 semanas lo concluyó. Mide 15 metros de largo, en un extremo 6 de alto y en el otro 4, utilizó 48 latas de pintura en aerosol y esmalte para sellar, considera tendrá una durabilidad de 5 años, para darle mantenimiento.

Llegó para conocer el mar y descubrió un Puerto de Arte

El muralista Misael Iván López, nació en octubre de 1987, en Nuevo Laredo Tamaulipas, pero muy pequeño lo llevaron a vivir a Minnesota, Estados Unidos, al ser deportado llegó a esta ciudad en el 2010, con la ilusión de conocer el mar y descubrió un destino cultural del cual se enamoró e integró, “Escuché cosas muy bonitas de Puerto Vallarta, no lo conocía ni en fotos, agarre un camión y me vine a la playita, a mis 23 años vi por vez primera el mar, me impactó mucho y me curó de mi depresión por mi salida, me ayudó mucho el arte, era el lugar perfecto para un artista”.
Es autodidacta, empezó a pintar desde los cuatro años de edad, le gustaba hacer manualidades y era muy perfeccionista en la escuela. A los 15 realizó su primera obra a gran escala en grafiti, con ideas contemporáneas y propias, aprendió de ver a otros compañeros. Desde Sayulita hasta Yelapa ha pintado más de 20 murales públicos, uno famoso es el de Einstein ubicado en la calle Colombia y Ecuador, en interiores considera ha creado más de 50.
Esta comprometido con su oficio, del cual ha aprendido también a vivir. “Ya tengo mas de nueve años viviendo de esto, y los últimos 5 pues más al ritmo de negocio, porque al empezar a veces no nos va bien, para eso nunca ha que dejarlo, hay que dar la vida por el arte, para que el arte nos dé todo lo que merecemos”, compartió. (Miguel González Guerra)

Autor

  • Miguel González Guerra

    Orgulloso de ser pata salada, nací en la calle Púlpito a una cuadra de la playa Los Muertos y siempre he vivido en Puerto Vallarta. Egresado del Conalep, diplomado de Periodismo en la UNAM, cursé talleres de comunicación en el periódico El Financiero y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Desde los 14 años trabajé en la rotativa y formato del diario Nuevo Día, en marzo de 1988 publiqué mi primera columna en Vallarta Opina, inicié con las fuentes de sociales y cultura. Laboré en otros dos diarios de la región y una estación de radio. Desde 1991 formé parte de las filas de Tribuna de la Bahía, en diferentes etapas, cubriendo información general, sobre todo las colonias populares, ejidos, delegaciones, iglesias, escuelas y gobierno. Me gusta pintar, leer, el cine, pasear por la naturaleza y pueblear alrededor.

    View all posts