Evo Morales vuela a México mientras la violencia se toma las calles de Bolivia

People demonstrate in support of Bolivian ex-President Evo Morales, holding a banner that reads 'It's not a resignation, It's a coup', in front of the Bolivian embassy in Mexico City, on November 11, 2019. - Mexico said Monday it has granted asylum to Bolivia's Evo Morales, after the leftist president's departure left the South American nation reeling amid a power vacuum. (Photo by CLAUDIO CRUZ / AFP)
AFP
Evo Morales vuela a México mientras la violencia se toma las calles de Bolivia. La Paz, Bolivia.- Evo Morales partió la noche de este lunes en un avión militar mexicano rumbo a ese país que le concedió asilo político tras su renuncia a la presidencia de Bolivia, donde los militares se unieron a la policía para contener la creciente violencia callejera.
“Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía”, escribió Morales en su cuenta de la red Twitter.
Un poco más tarde, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó en la misma red social que “despegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana con Evo Morales a bordo”. “Su vida e integridad están a salvo”, añadió.
Mientras tanto, la violencia se multiplicaba en las calles bolivianas y las autoridades intentaban llenar el vacío de poder. Para ello, Jeanine Añez, la segunda vicepresidenta del Senado, y más probable sucesora interina de Morales, anunció la próxima convocatoria de una elección presidencial.
“Vamos a llamar a elecciones con personalidades probas”, dijo a la prensa Añez, aparentemente destinada a suceder a Morales tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea de sucesión.
“Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo”, añadió, evocando la fecha prevista, antes de la crisis, para la toma de funciones del próximo presidente.
Militares a las calles
La crisis desatada por la renuncia de Morales el domingo, tras tres semanas de protestas por las cuestionadas elecciones en las que el primer mandatario indígena del país buscaba un cuarto mandato, se profundizó el lunes en medio de la incertidumbre y los actos violentos.