La visita, de hora y media, del rector Graue a Palacio

El pasado martes, en Palacio Nacional se registró una interesante y discreta visita. A las 17:30 horas el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, arribó a la sede del Poder Ejecutivo. El doctor Graue salió a las 19:00 horas y se retiró sin dar declaraciones. La visita del rector se dio 24 horas después de que, en la mañanera, a pregunta de un reportero, el Presidente deslizó que la Unidad de Inteligencia Financiera podrÃa investigar los ingresos que obtuvo la Fundación Conde de Valenciana, presidida por Graue, que opera como una asociación civil “altruista”, lo que le permite no pagar impuestos, pero obtuvo ingresos por 600 millones de pesos durante 2022. Graue calificó esa acusación como “mal intencionada”, afirmando que tienen el objetivo de vulnerar su reputación y honorabilidad, asà como “debilitar el prestigio” de la máxima casa de estudios del paÃs. Interesante saber si la visita del rector tuvo algo que ver con el tema de esa campaña de desprestigio que asegura le han armado, Y otra pregunta interesante para el doctor serÃa que dijera con quién se reunió y si ese dÃa tuvo un encuentro con el presidente López Obrador.
El motor que impulsa a algunas corcholatas
Nos recuerdan que las corcholatas van a ganar, aunque pierdan, es decir, los cinco que no sean elegidos para ser el candidato presidencial de Morena, tienen “hueso” asegurado. El senador con licencia y aspirante presidencial Ricardo Monreal detalló que el segundo y tercer lugar serán los lÃderes en la Cámara de Diputados y en el Senado, o, hasta podrán escoger si quieren ser secretarios de Estado o integrantes del Gabinete; mientras que los restantes, tendrán asegurado su lugar en las listas plurinominales de sus partidos. Asà que esta tómbola huesera nadie saldrá sin premio, lo que podrÃa explicar la actitud de algunas de las corcholatas que desde hoy saben que van por el quinto o el sexto lugar de la competencia.
El panista que se fue con Sheinbaum
Quienes al parecer tienen un problema de comunicación son los dirigentes del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México. El lunes enviaron una cariñosa felicitación al legislador local Gonzalo Espina. “Hoy es cumpleaños de nuestro diputado local @gonzalo_espina. Deseamos que disfrute su dÃa en compañÃa de sus seres queridos. #SiHayDeOtra” escribió el PAN capitalino en su cuenta de Twitter. Y sÃ, hubo de otra, pero de otra fuerza polÃtica, pues solo 24 horas después de la felicitación el diputado Espina anunció que se sumaba a los esfuerzos de la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum, quien busca la candidatura presidencial de Morena. Irónicamente, en Twitter doña Claudia subió un mensaje en el que ella y el diputado Espina posan con muy sonrientes, y en el que Sheinbaum le agradece su decisión de apoyarla “y sumar esfuerzos en estos momentos de definición tan importantes para el paÃs”. AsÃ, mientras en el PAN le cantaban las mañanitas, don Gonzalo se fue a otra fiesta.
Listo el trampolÃn en el Senado
Las licencias de Ricardo Monreal y Manuel Velasco, nos hacen ver, no serán las únicas que se presenten en el Senado con motivo de las elecciones de 2024. Nos advierten que se espera una veintena de solicitudes de licencias en las próximas semanas y meses para participar en alguno de los procesos electorales estatales que se realizarán el próximo año. Serán nueve los gobiernos estatales que estarán en disputa, por lo que algunos senadores ya solo esperan el disparo de salida para apuntarse, como el caso de los presidentes de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, que busca ser candidato de Morena a la gubernatura de Puebla; y del también morenista y presidente de la Junta de Coordinación PolÃtica, Eduardo RamÃrez, quien quiere ser gobernador de Chiapas. Partidos en el poder van y vienen, pero nos dicen, el Senado sigue siendo utilizado como un gran trampolÃn para las gubernaturas y hasta para algunas presidencias municipales.